POLICIAL

Astrónomos chilenos descubren enorme reserva de gas estelar que podría extender formación estelar por 400 millones de años

Un importante descubrimiento astronómico realizado con los radiotelescopios ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) y APEX (Atacama Pathfinder Experiment) reveló la existencia de una vasta reserva de gas molecular difuso en el protocúmulo de galaxias SPT2349-56, ubicado a más de 12.000 millones de años luz de la Tierra. Este hallazgo podría extender la formación de estrellas en dichas galaxias por al menos 400 millones de años adicionales, según informaron científicos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).

La observación, que combinó imágenes de alta resolución de ALMA con datos complementarios de menor resolución del Atacama Compact Array (ACA) y de APEX, permitió detectar una cantidad de gas molecular (CO) un 75% mayor a la estimada previamente. Este gas no era visible con los métodos convencionales de observación en alta resolución, lo que sugiere que gran parte del material estelar podría estar oculto en el medio circumgaláctico.

Chilenos lideran investigación internacional

Dos investigadores chilenos forman parte del equipo responsable de este avance: Manuel Aravena, astrónomo e investigador asociado a CATA y académico de la Universidad Diego Portales, y Manuel Solimano, estudiante de doctorado en la misma casa de estudios. Ambos han impulsado observaciones clave desde las primeras fases del estudio, utilizando APEX y el Australia Telescope Compact Array (ATCA), y actualmente trabajan con datos obtenidos con la Banda 1 de ALMA, desarrollada por ingenieros chilenos del Laboratorio de Ondas Milimétricas de la Universidad de Chile.

“El gas difuso generalmente se encuentra en cúmulos de galaxias muy masivos del universo local, donde es observable a través de rayos X debido a su alta temperatura. Lo interesante es que en este caso lo estamos observando en etapas tempranas de formación, antes de que ese gas se caliente por el colapso gravitacional”, explicó Aravena. “Este hallazgo sugiere también que elementos como el Carbono y Oxígeno, generados en estrellas, pueden escapar de las galaxias y luego reincorporarse a nuevas generaciones estelares”, agregó.

Implicancias para la evolución galáctica

El estudio proyecta que este gas extendido actuará como combustible para la formación estelar durante cientos de millones de años, en contraste con los escenarios anteriores en que las galaxias habrían agotado su gas en un periodo mucho menor. Esto representa una nueva perspectiva sobre la evolución de los cúmulos galácticos, que son las estructuras más masivas del universo observable.

“El siguiente paso es mapear la distribución de este gas difuso dentro del protocúmulo y consolidar nuestros resultados utilizando trazadores de otras fases del gas”, indicó Aravena. El equipo también sugiere que este material podría ser el precursor del medio intracúmulo (ICM), una fase caliente y extendida que llena los cúmulos de galaxias maduros.

Astr

“La mayoría de las galaxias del universo —incluida la Vía Láctea— forman parte o formarán parte de estas estructuras. Comprender cómo evolucionan los cúmulos y su impacto en el ciclo de vida de las galaxias es uno de los grandes desafíos de la astrofísica moderna”, concluyó Aravena. Este trabajo se suma a los esfuerzos de CATA y del Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL) por dilucidar los mecanismos detrás de la formación estelar y la dinámica de grandes estructuras cósmicas.

El hallazgo, además de ampliar el conocimiento sobre los primeros momentos del universo, posiciona a Chile y su infraestructura astronómica como una pieza clave en la exploración del cosmos profundo.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.