El objeto, descubierto desde Chile, proviene de otro sistema estelar y podrá ser observado con telescopios durante las próximas semanas.
CHILE – El cometa 3I/ATLAS, detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) desde territorio chileno, se ha convertido en un fenómeno astronómico de alto interés. Se trata de un cuerpo interestelar, es decir, originado fuera del sistema solar, que sigue una trayectoria hiperbólica y continuará su viaje hacia el espacio profundo tras su paso por las cercanías del Sol.
Su hallazgo representa un hito científico: es el tercer objeto de este tipo identificado, después de ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Los expertos lo describen como una “ventana hacia otros sistemas estelares”, ya que su composición química puede revelar condiciones muy distintas a las que se encuentran en nuestro entorno solar.
Un visitante ajeno al Sol
El cometa alcanzó su punto más cercano al Sol (perihelio) el 30 de octubre de 2025, a unos 210 millones de kilómetros, y se prevé que su máxima aproximación a la Tierra ocurra el 19 de diciembre, cuando se ubicará a 270 millones de kilómetros, una distancia completamente segura.
Observaciones del James Webb Space Telescope y de telescopios terrestres indican que 3I/ATLAS contiene proporciones inusualmente altas de dióxido de carbono (CO₂), además de vapor de agua y monóxido de carbono. Estas características sugieren que se formó en un ambiente helado y químicamente diferente al del sistema solar.
Los cometas del sistema solar suelen tener órbitas elípticas, pero 3I/ATLAS no quedará atrapado por el Sol; tras su paso continuará su viaje interestelar.
Teorías y observación
La comunidad científica coincide en que su origen es natural, probablemente expulsado de su sistema estelar original por interacciones gravitatorias. Sin embargo, teorías alternativas, sin respaldo empírico, han especulado sobre la posibilidad de que sea un objeto artificial o una sonda, hipótesis descartadas por los astrónomos.
El seguimiento del cometa ha enfrentado una dificultad adicional: la suspensión temporal de operaciones de la NASA debido al cierre del gobierno federal estadounidense, lo que ha limitado las actualizaciones en sus plataformas digitales. Pese a ello, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) han mantenido activas las campañas de observación.
Cómo observar 3I/ATLAS
Aunque no será visible a simple vista, podrá rastrearse mediante telescopios medianos y grandes o plataformas en línea. Sitios como The Sky Live y 3IAtlasLive permiten seguir su trayectoria en tiempo real y conocer su posición en el firmamento. Además, el proyecto “Eyes on the Solar System” de la NASA ofrece simulaciones tridimensionales gratuitas del recorrido del cometa.
Durante los próximos días, su brillo disminuirá a medida que se aleje del Sol, por lo que las semanas previas a su máximo acercamiento serán las más propicias para observarlo. Después de diciembre, 3I/ATLAS abandonará definitivamente el sistema solar, sin posibilidad de un nuevo paso cercano.

