Lo que tradicionalmente se considera un desecho biológico podría convertirse en una valiosa herramienta terapéutica. Un estudio reciente, liderado por investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), reveló que las células madre extraídas de la pulpa de las muelas del juicio pueden convertirse en neuronas funcionales, abriendo una prometedora vía de investigación para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
La extracción de muelas del juicio es una intervención habitual y mínimamente invasiva. Sin embargo, pocos conocen que en su interior existe una sustancia gelatinosa llamada pulpa dental, donde residen células madre con potencial terapéutico. Estas células pueden diferenciarse hacia otros tipos celulares, incluyendo neuronas electrofisiológicamente competentes, es decir, capaces de generar impulsos eléctricos y comunicarse con otras neuronas del sistema nervioso central.
¿Por qué son importantes estas células madre?
En el campo de la medicina regenerativa, las células madre despiertan gran interés por su capacidad de regenerar tejidos y transformarse en células especializadas. Las provenientes de pulpa dental ofrecen varias ventajas:
- Se obtienen de forma segura y no invasiva.
- No presentan los problemas éticos de las células madre embrionarias.
- No se han asociado a la formación de tumores.
- Pueden integrarse funcionalmente con redes neuronales ya existentes.
El estudio de la UPV/EHU desarrolló un protocolo de diferenciación celular que permitió, por primera vez, obtener neuronas derivadas de pulpa dental capaces de generar verdaderos potenciales de acción, es decir, señales eléctricas similares a las producidas por las neuronas naturales del cerebro.
El rol de los biomateriales: la «materiobiología»
Otro avance clave mencionado en la investigación es el uso de biomateriales para instruir el comportamiento de las células madre. Dependiendo de sus propiedades, los materiales pueden influir en el destino celular. Por ejemplo, una superficie blanda con conductividad eléctrica puede “decirle” a una célula madre que se convierta en neurona. Este fenómeno ha dado origen al nuevo campo de la materiobiología, que combina biología celular con ingeniería de materiales para desarrollar nuevas terapias.
Un futuro prometedor para combatir enfermedades cerebrales
La posibilidad de obtener neuronas funcionales desde muelas del juicio plantea un escenario esperanzador para el tratamiento de enfermedades como Alzheimer, Parkinson o lesiones por accidentes cerebrovasculares. En un mundo donde el envejecimiento poblacional va en aumento, la búsqueda de terapias innovadoras y accesibles se vuelve más urgente.
Gracias a este tipo de avances, lo que alguna vez fue descartado como un simple residuo odontológico, hoy podría convertirse en una herramienta clave para la neurociencia y la medicina del futuro.