POLICIAL

NASA adelanta el lanzamiento de Artemis 2, primera misión tripulada a la Luna en más de 50 años

El vuelo pondrá a prueba los sistemas de la cápsula Orion y del cohete SLS antes de los futuros alunizajes previstos en el marco del programa Artemis.

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS – La NASA confirmó que busca lanzar en febrero de 2026 la misión Artemis 2, el primer viaje tripulado a la Luna en más de cinco décadas. La fecha se adelanta dos meses respecto de lo previsto inicialmente y dependerá de que todos los sistemas estén listos para garantizar la seguridad de la tripulación.

La información fue entregada por Lakiesha Hawkins, viceadministradora interina de la agencia, quien señaló que se trabaja con intensidad para cumplir los plazos. “Estamos acelerando los procesos tanto como podamos para poder lanzar tan pronto como febrero. Pero la prioridad siempre será la seguridad de la tripulación”, indicó.

La Artemis 2 tendrá una duración aproximada de 10 días y llevará a cuatro astronautas en un viaje de ida y vuelta de más de dos millones de kilómetros. La cápsula Orion completará dos órbitas terrestres antes de dirigirse a la Luna, a la que se acercará a unos 7.000 kilómetros para luego circunnavegarla y regresar a la Tierra.

La tripulación está compuesta por el comandante Reid Wiseman, el piloto Victor Glover, la especialista de misión Christina Koch y el canadiense Jeremy Hansen, primer astronauta no estadounidense en una misión lunar. Desde la cápsula podrán observar directamente la superficie de la cara oculta de la Luna.

El objetivo principal es validar el sistema de soporte vital de Orion, los procedimientos de vuelo y la capacidad del cohete SLS, en preparación para la misión Artemis 3, que prevé alunizar hacia finales de la década. “Este es un programa escalonado. Artemis 2 es de prueba y Artemis 3 será la primera misión de aterrizaje, que marcará el inicio de una presencia humana continua en la Luna”, explicó Hawkins.

El programa Artemis implica además la colaboración con Europa, Canadá y otras agencias internacionales, que aportan tecnología y obtienen asientos para sus astronautas. El módulo de servicio de Orion, que suministra aire, agua y energía, fue construido por la Agencia Espacial Europea.

La NASA también probará innovaciones biomédicas: pulseras de monitoreo, pruebas inmunológicas y dispositivos con tejidos humanos para estudiar los efectos del espacio profundo en el organismo. “La ciencia de Artemis es la ciencia del ser humano. Vamos a tener una referencia de lo que le pasa a las personas cuando se marchan de la Tierra, un conocimiento clave para futuras misiones a Marte”, afirmó Jacob Bleacher, responsable científico de la misión.

El interés estratégico se combina con la carrera internacional. Estados Unidos busca regresar antes que China, que planea enviar astronautas a la Luna en 2030. “Estamos en una segunda carrera espacial. Queremos ser los primeros en regresar a la superficie de la Luna, pero siempre con seguridad”, dijo Hawkins.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.