POLICIAL

NASA y Universidad del Desarrollo inician innovador proyecto para medir la calidad del aire en la Región del Maule

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta frente a la contaminación ambiental, el Centro de Investigación C+ de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD) y la NASA dieron inicio a un proyecto tecnológico pionero que permitirá generar pronósticos y estimaciones de la calidad del aire en la Región del Maule, combinando datos satelitales, modelos regionales y mediciones locales.

La iniciativa fue presentada oficialmente en Talca con la participación del gobernador regional Pedro Pablo Álvarez‑Salamanca Ramírez, el alcalde de Talca Juan Carlos Díaz Avendaño, autoridades académicas y un equipo de investigadores liderado por el Dr. Carl Malings, especialista de la NASA y colaborador directo en el desarrollo del sistema.

Durante la jornada se detalló que el Maule fue seleccionado como zona piloto de este estudio internacional debido a los altos niveles de contaminación atmosférica reportados en varias de sus comunas, especialmente por el uso de calefacción domiciliaria a leña y el aumento del material particulado fino (PM2.5).

El gobernador Álvarez-Salamanca destacó la relevancia de contar con herramientas científicas para mejorar la toma de decisiones:

“Estamos contentos de que un organismo tan importante como la NASA esté poniendo sus ojos en nuestra región. Necesitamos buena información para tomar buenas decisiones frente al cambio climático. Este satélite que irá al espacio nos permitirá obtener datos precisos sobre la calidad del aire, y nuestros profesionales ya están siendo capacitados para utilizar esta valiosa información”.

Por su parte, el alcalde Juan Carlos Díaz relevó el valor del proyecto para avanzar en políticas de movilidad y sostenibilidad:

“Talca es una de las zonas saturadas del país, y los principales contaminantes provienen tanto del uso de estufas a leña como del parque automotriz, que supera los 68 mil vehículos. Esta plataforma nos permitirá contar con información clave sobre material particulado y otros contaminantes, mientras impulsamos iniciativas como la electromovilidad y mejoras al transporte público”.

El proyecto permitirá realizar pronósticos horarios de contaminantes atmosféricos, incluyendo material particulado fino (PM2.5), dióxido de nitrógeno (NO₂) y ozono (O₃), además de abrir futuras posibilidades de asociar estos indicadores con impactos en la salud pública.

Según explicó Vicente Lorca, subdirector de Innovación de la Facultad de Ingeniería UDD,

“Este proyecto busca activar una plataforma de predicción de la calidad del aire a partir de un satélite que lanzará la NASA el próximo año. Se trata del primer satélite con enfoque epidemiológico, capaz de medir aerosoles y permitir decisiones informadas por parte del Gobierno Regional y los municipios”.

Con esta alianza entre academia, ciencia internacional y autoridades locales, la Región del Maule se posiciona en el mapa global de monitoreo atmosférico, avanzando en soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del cambio climático y proteger la salud de sus habitantes.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.