El evento transformó a la comuna en un espacio de encuentro cultural, reflejando la creciente influencia de la cultura asiática en Chile y el mundo
RAUCO, REGIÓN DEL MAULE – El pasado domingo 24 de agosto, el Gimnasio Municipal de Rauco se convirtió en el epicentro de la primera edición de ANI Rauco 2025, una jornada que reunió a cientos de fanáticos del animé, cosplay, cultura asiática y K-Pop, en el marco de las celebraciones comunales del Mes del Niño y la Juventud.
El animé y el K-Pop como fenómenos globales
La cultura del animé, junto al cosplay y el K-Pop, ha trascendido fronteras y se ha consolidado como un fenómeno cultural y económico de alcance mundial. Desde Japón y Corea del Sur, estas expresiones artísticas han logrado expandirse gracias a las plataformas digitales, convirtiéndose en componentes centrales de las industrias creativas y en un puente cultural que conecta a millones de jóvenes con nuevas identidades y estilos de vida.
En Chile, el animé y el K-Pop se han posicionado como una de las principales puertas de entrada a la cultura asiática. Su impacto, que comenzó con la televisión en décadas pasadas y se intensificó con el auge de internet y las redes sociales, ha dado forma a comunidades activas y a una oferta creciente de festivales, encuentros y concursos de cosplay, donde se refleja la diversidad cultural y el entusiasmo de nuevas generaciones.
Rauco se suma a la tendencia global
Con presentaciones en vivo, concursos de cosplay, stands de emprendedores, exposiciones y un ambiente familiar, ANI Rauco 2025 no solo ofreció entretenimiento, sino también un espacio de integración cultural.
La alcaldesa de Rauco, Claudia Medina, destacó la positiva recepción de la comunidad. “ANI Rauco ha sido todo un éxito, la verdad que muy contenta porque muchos de los niños que hoy día participaron y quedo totalmente sorprendida, porque en Rauco hay gente que le gusta este tipo de actividades, distintas, diferenciadoras y porque no llegar a todo el segmento de público que eso es lo que a nosotros nos importa y obviamente a mí como su Alcaldesa, para mí es prioridad”, señaló.
Voces de los asistentes
El entusiasmo de los jóvenes marcó la jornada. Tomás González, vecino de la comuna, comentó: “Esta actividad fue entrete, bastante llamativa, la música, las personas que llegaron, los stands con figuras, dibujos y libros, junto con el desfile de cosplay. Todo eso fue algo que no se había visto antes y me gustaría que se volviera a repetir”.
De igual manera, Montserrat Becerra destacó la oportunidad de encuentro: “Me pareció muy divertida ya que encontré hartas personas de mi escuela y amigos. Las personas que viven acá en Rauco puedan tener otra oportunidad de venir”.
La experiencia también cautivó a los artistas invitados. “Aikonomi”, cosplayer participante, expresó: “Es la primera vez que piso Rauco, y esta actividad fue preciosa. Pude traer un cosplay inédito, conocer una ciudad tan bonita como Rauco y disfrutar de un evento que ha sido una maravilla, yo quedé fascinada”.
Una nueva vitrina cultural
La Municipalidad de Rauco agradeció la colaboración de asistentes, artistas y emprendedores que hicieron posible ANI Rauco 2025, una iniciativa que se consolidó como una de las actividades más destacadas del Mes del Niño y la Juventud, abriendo a la comuna a una tendencia cultural que conecta lo local con lo global.