POLICIAL

Tensión internacional por la reactivación de pruebas nucleares entre Estados Unidos y Rusia

El anuncio del expresidente Donald Trump sobre la reanudación de ensayos nucleares genera preocupación global y respuesta inmediata del Kremlin.

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS – El expresidente Donald Trump ordenó a los líderes militares de Estados Unidos reanudar las pruebas de armas nucleares, alegando la necesidad de mantenerse “a la par” con países como Rusia y China, reavivando las tensiones en torno a una posible nueva carrera armamentista global.

“Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que inicie pruebas de nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”, escribió Trump en redes sociales, previo a una reunión con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur.

El anuncio llega tras décadas de moratoria en EE.UU., cuya última prueba nuclear se realizó en 1992, durante el gobierno de George H.W. Bush, y coincide con el inminente vencimiento del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (New START) en febrero de 2026, el único acuerdo vigente entre Washington y Moscú que limita el número de ojivas nucleares desplegadas.

Reacciones internacionales y riesgo de escalada

Desde Moscú, el presidente Vladímir Putin advirtió que si Estados Unidos u otro signatario del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE) retoma las pruebas, Rusia “estaría obligada a tomar medidas recíprocas”. Ordenó además a sus ministros de Defensa y Relaciones Exteriores presentar propuestas para reanudar los ensayos nucleares rusos “de ser necesario”.

Por su parte, el exmandatario ruso Dmitri Medvédev alertó sobre las posibles consecuencias del anuncio de Trump, señalando que “nadie sabe a qué se refería con exactitud, pero sus palabras tendrán repercusiones inevitables”.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) también expresó su preocupación, advirtiendo que la reactivación de pruebas nucleares “pone en riesgo la estabilidad y la paz mundial”.

Un panorama de creciente tensión nuclear

Estados Unidos y Rusia concentran más del 90% del arsenal nuclear mundial, con estimaciones que oscilan entre 5.200 y 5.500 ojivas por país, según la Federación Americana de Científicos (FAS). China ocupa el tercer lugar con unas 600 armas nucleares, aunque expertos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) proyectan que podría superar las 1.000 para 2030.

La decisión de Trump, criticada por organismos internacionales y parte de la oposición estadounidense, marca un retroceso histórico respecto a los compromisos de no proliferación y control de armamento asumidos por Washington desde el fin de la Guerra Fría.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.