Las movilizaciones en Lima y otras ciudades exigen el fin de la corrupción, denuncian la inseguridad y reclaman nuevas elecciones tras la destitución de Dina Boluarte.
LIMA, PERÚ – Una jornada de protestas masivas sacudió en la capital peruana y varias regiones del país. Las manifestaciones, protagonizadas principalmente por jóvenes de la Generación Z, dejaron al menos un fallecido y más de 100 heridos, según informaron medios locales
El fallecido fue identificado como Eduardo Ruiz, quien habría muerto por un disparo de arma de fuego en las inmediaciones de la Plaza Francia, en el centro de Lima. El manifestante fue trasladado al Hospital Loayza, donde se confirmó su deceso. También se reportó 78 policías y 24 civiles lesionados, además de 10 detenidos.
Ruiz participaba en una marcha desarrollada el miércoles 15 de octubre contra el Gobierno y el Congreso de Perú, en rechazo a la corrupción y el incremento de la inseguridad, agravados —según los manifestantes— por el avance del crimen organizado. Las movilizaciones surgieron tras la destitución de la presidenta Dina Boluarte por el Legislativo y la asunción del titular del Congreso, José Jerí, como presidente interino.
Un disparo en medio del caos
De acuerdo con testigos, Ruiz habría sido alcanzado por un disparo presuntamente realizado por un agente policial encubierto (“terna”) que intentaba huir tras ser descubierto por un grupo de manifestantes. Videos difundidos en redes sociales muestran también a una agente de tránsito disparando su arma luego de sufrir un accidente con su motocicleta en una avenida céntrica.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) confirmó la muerte de Ruiz y expresó su “profunda indignación y solidaridad con la familia”, exigiendo una investigación independiente y exhaustiva para determinar responsabilidades.
Por su parte, el presidente interino José Jerí lamentó el hecho, señalando que “las investigaciones deben determinar con objetividad los hechos y responsabilidades”, mientras el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, aseguró que ha ordenado una investigación inmediata, negando la presencia de agentes “terna” en la zona del incidente.
Protestas en todo el país
Las manifestaciones no se limitaron a Lima. En Huancayo, cientos de personas se concentraron en la plaza Huamanmarca con pancartas que exigían el cierre del Congreso y denunciaban abusos del poder. En Chiclayo, jóvenes y docentes marcharon portando una bandera gigante del Perú, mientras en Ayacucho, Cusco, Arequipa, Iquitos, Huaraz y Chimbote se replicaron las movilizaciones.
En Arequipa, se registraron enfrentamientos con la policía cuando los manifestantes intentaron ingresar a la plaza principal, donde se desarrolla el X Congreso Internacional de la Lengua Española, con la presencia del rey Felipe VI de España.