La Asociación Chilena de Municipalidades alertó una reducción superior a los $125 mil millones en programas clave de seguridad, educación, vivienda e infraestructura local.
SANTIAGO – La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) manifestó su preocupación ante las disminuciones detectadas en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, tras un análisis técnico que evidenció una reducción superior a los $125 mil millones en recursos destinados a programas que inciden directamente en la gestión de los gobiernos locales.
El estudio, elaborado por los equipos técnicos de las 33 comisiones de trabajo de la ACHM, revisó en detalle las glosas presupuestarias comparando los montos propuestos para 2026 con los asignados en 2025, concluyendo que los recortes impactarán áreas sensibles como seguridad, educación, infraestructura, vivienda y desarrollo urbano.
Reducciones en programas claves
Según el informe, las mayores bajas se concentran en programas dependientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). El Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal registra una caída del 25,6%, mientras que Mejoramiento de Barrios se reduce en 19,3% y Tenencia Responsable de Animales baja un 4,5%.
En materia de seguridad, la ACHM alertó una disminución del 8,9% en el programa Somos Barrio Prioritario, administrado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, lo que podría afectar proyectos municipales de recuperación de espacios públicos y prevención comunitaria.
Asimismo, los programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social evidencian reducciones de 6,3% y 7,4% en ayudas técnicas y subsidios a hogares de larga estadía para adultos mayores (ELEAM). En el ámbito educativo, el Fondo de Apoyo a la Educación Pública presenta una contracción del 38,7%, y en vivienda, los fondos para Recuperación de Barrios y Pavimentos Participativos bajan en 10,6% y 7%, respectivamente.
“Los municipios no pueden seguir ajustando a costa de los vecinos”
El presidente de la ACHM, alcalde Rodolfo Alessandri, lamentó que “la disminución de recursos que golpea a áreas tan sensibles como la seguridad y la lucha contra el crimen organizado refleja una deficiente ejecución del gasto durante los últimos años. Más que eficiencia, esto parece un ajuste fiscal hecho a costa de los ciudadanos”.
Agregó que los compromisos del gobierno en materia de fortalecimiento del sistema municipal de seguridad y del Fondo Común Municipal (FCM) presentan aumentos tan marginales que no alcanzan a cubrir la inflación, traduciéndose en una disminución real de apoyo a las comunas.
Alzas insuficientes y ajustes sectoriales
Aunque la ACHM reconoce algunos incrementos en partidas específicas, como el Fondo de Apoyo al Transporte Público (+45,9%), los fondos de apoyo a servicios locales de educación (+42,4%) y el programa Pequeñas Localidades (+87,8%), advierte que estos son casos puntuales que no compensan la reducción global.
Gobierno defiende ajustes como medida de eficiencia
Según informó el Ministerio de Hacienda, el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, considera un gasto $233 mil millones menor al de 2025, equivalente a una reducción del 12,6%. En la exposición realizada ante la Primera Subcomisión de Presupuestos del Congreso Nacional, el ministro de Economía, Álvaro García, precisó que el ajuste responde a una disminución en bienes y servicios de consumo (-5,3%), adquisición de activos no financieros (-11%) e iniciativas de inversión (-64,7%).
El ministro García destacó que se mantendrán los programas de turismo social —como Vacaciones de Tercera Edad, Giras de Estudio y Turismo Familiar—, aunque se redujo el Programa de Atracción Turística por evaluación negativa del año anterior.
En paralelo, el presupuesto de la Subsecretaría de Economía cae un 3,7% respecto de 2025, mientras que la CORFO mantiene la ejecución de 87 proyectos, entre ellos 15 Programas Estratégicos de Desarrollo, el Instituto Tecnológico de Litio y Salares y nuevos Comités de Hidrógeno Verde y Construcción Naval.
ACHM insiste en corregir recortes que impactan la labor directa de los municipios
Pese a estos esfuerzos, la ACHM reiteró su llamado al Ejecutivo y al Congreso a revisar las partidas que afectan directamente la gestión municipal, subrayando que los gobiernos locales son los primeros en responder ante las necesidades de la ciudadanía y no deben ser perjudicados por ajustes fiscales generalizados.