CMF instruyó a las entidades a implementar mecanismos de autenticación reforzada para aumentar la seguridad de las transacciones en línea
A partir del 1 de agosto de 2025, las tradicionales tarjetas de coordenadas dejarán de ser válidas como método de autenticación en las operaciones bancarias en línea en Chile. Esta medida responde a lo establecido por la Norma de Carácter General N° 538 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que obliga a las instituciones a adoptar estándares mínimos de seguridad más exigentes en la verificación de identidad de sus clientes.
La normativa prohíbe expresamente el uso de mecanismos impresos como método de autenticación, y exige en su reemplazo el uso de autenticación reforzada, es decir, la combinación de al menos dos factores independientes, como contraseñas, dispositivos de confianza o elementos biométricos (huella digital, reconocimiento facial, entre otros).
¿Qué cambia para los usuarios?
Con esta modificación, los bancos deberán ofrecer nuevos métodos de seguridad para autorizar transacciones sensibles, tales como transferencias o cambios de clave. Algunas alternativas ya disponibles son aplicaciones móviles como Mi Pass (Banco de Chile) o BE Pass (BancoEstado), así como tokens digitales o lectores biométricos.
La medida busca reforzar la protección de los usuarios frente al aumento de fraudes informáticos, y traslada la responsabilidad a los bancos en caso de no cumplir con los estándares exigidos por la CMF. Las entidades que no se ajusten a la norma arriesgan sanciones.
Si bien varias instituciones ya habían comenzado la transición, como Scotiabank, otras como Banco Santander seguían permitiendo el uso de tarjetas de coordenadas, aunque ya no emitían nuevas.
La obligatoriedad total de utilizar autenticación reforzada para todas las operaciones sensibles comenzará a regir el 1 de julio de 2026, dando así un período de adaptación tanto a las instituciones como a sus clientes.
Recomendaciones para los usuarios
- Infórmese sobre los cambios en el sitio web o canales oficiales de su banco.
- Descargue la app de su banco, si aún no lo ha hecho, y habilite el sistema de autenticación sugerido.
- Resguarde sus datos personales y bancarios, evitando compartir claves o contraseñas.
Este cambio representa un paso importante hacia una banca digital más segura, con mecanismos que se adaptan a los desafíos actuales del cibercrimen y la protección de los datos personales.