La Comisión para el Mercado Financiero presentó denuncias ante el Ministerio Público contra cinco entidades que simulan estar reguladas y exigen pagos anticipados por préstamos que no entregan.
SANTIAGO, CHILE – La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) alertó a los usuarios y al público en general sobre la existencia de diversas entidades que ofrecen créditos a través de sitios web falsos, aparentando estar supervisadas por la institución. Sin embargo, según constató la Unidad de Investigación de la CMF, estas empresas no se encuentran inscritas ni autorizadas para operar en el sistema financiero formal.
De acuerdo con los antecedentes, estas entidades solicitan pagos previos o anticipados a personas interesadas en obtener préstamos, los cuales nunca son entregados, configurando una posible estafa. Por esta razón, la CMF presentó denuncias ante el Ministerio Público contra quienes resulten responsables, por el presunto delito de estafa.
Las entidades denunciadas son las siguientes:
- https://credi-flex.com (Crediflex).
- “AMM Administradora de Fondos Privados S.A.”, imitadora de la entidad del mismo nombre (operaba vía WhatsApp).
- https://web.hazloya.net (Hazlo Ya Préstamos).
- “Fondo de Inversión Lennox Financiamiento Estructurado”, imitadora del fondo original (operaba vía WhatsApp).
- https://creditosdominus.com (Imitadora de Administradora de Créditos e Inversiones Dominus S.A.).
- Adicionalmente, la CMF informó que la entidad “Consorcio Asesorías Financieras Limitada”, imitadora de la Cooperativa Consorcio Asesorías Financieras Limitada, continúa operando a través de los sitios https://consorcioafl.com/ y https://cmfchile.consorcioafl.com/, cuyos dominios no corresponden a la CMF.
La Comisión recordó que, en su sitio web de Alerta de Fraudes, las personas pueden verificar si una empresa o persona natural está supervisada o fiscalizada por la CMF, además de revisar alertas sobre entidades no reguladas tanto en Chile como en el extranjero.
La CMF enfatiza la importancia de no realizar transferencias ni pagos previos por supuestos préstamos, y de verificar siempre la autenticidad de las entidades financieras antes de entregar datos personales o dinero.