La iniciativa busca fortalecer el debate y la generación de propuestas para el desarrollo agrícola y rural en Chile.
SANTIAGO, CHILE – El diputado por la Región del Maule, Benjamín Moreno, fue uno de los expositores destacados en la ceremonia de lanzamiento del Instituto PensarAgro, entidad creada con el objetivo de aportar al análisis y diseño de políticas públicas vinculadas al mundo agrícola.
El evento reunió a representantes del sector productivo, autoridades y expertos, quienes coincidieron en la necesidad de contar con un espacio permanente de reflexión y propuestas técnicas para enfrentar los desafíos de la agricultura, la sustentabilidad y el desarrollo rural.
Durante la jornada, se destacó que el Instituto trabajará en investigación, estudios y difusión de conocimiento especializado, con la misión de generar insumos útiles para la toma de decisiones tanto en el ámbito privado como en el público.
El diputado Benjamín Moreno valoró la iniciativa, destacando que el mundo agrícola cuente con un espacio de análisis propio y articulado con las necesidades del país. “Instancias como esta son fundamentales porque permiten fortalecer el trabajo conjunto entre el mundo público y privado, generando propuestas que impulsen la innovación, la productividad y la seguridad alimentaria. El Maule tiene un enorme potencial agrícola, y espacios de diálogo como PensarAgro nos permiten proyectar ese liderazgo hacia el futuro”, señaló el parlamentario.
El diputado también aprovechó la instancia para plantear un tema que considera urgente. “Los problemas que enfrenta hoy la agricultura no solo tienen que ver con el mercado y el clima, sino también con un Estado atrofiado con una institucionalidad lenta e ineficiente que muchas veces termina siendo un obstáculo para el desarrollo del sector”, agregó.
En ese sentido, Moreno subrayó la necesidad de mejorar la exigencia y la incorporación de tecnología en los puertos, así como corregir el mal diseño de las políticas públicas y regulaciones en materia agrícola, muchas veces elaboradas sin el conocimiento técnico adecuado.
“Si queremos que la agricultura siga siendo un motor del desarrollo para Chile, debemos construir un Estado que acompañe y que potencie al sector en lugar de frenarlo”, enfatizó.