El pleno no logró el mínimo de 51 presentes y debió suspender su jornada legislativa. Se aplicarán multas a quienes no justificaron su ausencia.
VALPARAÍSO, CHILE – La sesión de la Cámara de Diputados programada para este miércoles 15 de octubre fue suspendida por falta de quórum, al registrarse la presencia de solo 49 parlamentarios de los 51 necesarios para iniciar el trabajo legislativo. Se trata del primer episodio de este tipo desde 2021, lo que generó molestia en la mesa directiva y entre los asistentes.
A una hora del inicio, apenas 37 legisladores se encontraban en el hemiciclo, lo que llevó al presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), a cerrar las puertas reglamentarias, dejando fuera a decenas de diputados que no alcanzaron a ingresar.
“Cada parlamentario deberá explicar su ausencia. Las sanciones se aplican de manera individual y la multa equivale al 2% del sueldo bruto”, explicó Castro, precisando que el monto fluctúa entre $150 mil y $175 mil.
El titular de la corporación señaló que, si bien “no es lo óptimo”, la situación no afecta el trabajo de las comisiones, que continuaron sesionando con normalidad. También excusó a los diputados que se encontraban en la comisión mixta de Presupuesto 2026, reunida en el Senado.
Diputados presentes en la sesión
- Alberto Undurraga (DC)
- Alejandro Bernales (PL)
- Álvaro Carter (PR)
- Ana María Bravo (PS)
- Bernardo Berger (RN)
- Camila Flores (RN)
- Catalina Del Real (PR)
- Claudia Mix (FA)
- Cosme Mellado (PR)
- Cristhian Matheson (Ind.-EVO)
- Daniel Lilayú (UDI)
- Daniel Manouchehri (PS)
- Daniela Ciccardini (PS)
- Daniela Serrano (PC)
- Emilia Schneider (FA)
- Félix González (PEV)
- Francisco Bello (FA)
- Gastón von Mühlenbrock (UDI)
- Guillermo Ramírez (UDI)
- Harry Jürgensen (PR)
- Henry Leal (UDI)
- Hernán Palma (Ind.)
- Jaime Araya (Ind.-PPD)
- Javiera Morales (FA)
- Johannes Kaiser (PNL)
- Jorge Guzmán (EVO)
- José Carlos Meza (PR)
- José Miguel Castro (RN)
- Juan Irarrázaval (PR)
- Karen Medina (Ind.)
- Karol Cariola (PC)
- Leonidas Romero (PNL)
- Lorena Fries (FA)
- Luis Cuello (PC)
- Maite Orsini (FA)
- Marco Antonio Sulantay (UDI)
- Marcos Ilabaca (PS)
- Marisela Santibáñez (Ind.)
- Marta Bravo (UDI)
- Matías Ramírez (PC)
- Miguel Ángel Becker (RN)
- Mónica Arce (Ind.-DC)
- Nathalie Castillo (PC)
- Patricio Rozas (FA)
- Sara Concha (PSC)
- Sergio Bobadilla (UDI)
- Stephan Schubert (PR)
- Tomás Hirsch (AH)
- Viviana Delgado (PL)
- Yovana Ahumada (PSC)
Proyectos en tabla que no pudieron ser discutidos
FÁCIL DESPACHO – SUMA URGENCIA
- Proyecto que aprueba las enmiendas al Convenio Constitutivo de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Primer trámite constitucional.
Diputado informante: Nelson Venegas.
Boletín N° 17726-10. Plazo: 23.10.2025.
ORDEN DEL DÍA – SUMA URGENCIA
- Proyecto que modifica la Ley N° 21.349 para rebajar el monto de las multas y establecer criterios de graduación.
Diputado informante: Harry Jürgensen.
Boletín N° 17786-01. Plazo: 23.10.2025. - Proyecto que modifica y prorroga la Ley N° 19.648, otorgando titularidad a profesores contratados por más de tres años.
Diputado informante: Eduardo Cornejo.
Boletines N° 17489-04, 17749-04, 17755-04. Plazo: 16.10.2025. - Proyecto que extiende el permiso laboral por muerte de mascota o animal de compañía.
Diputado informante: Frank Sauerbaum.
Boletines N° 14670-13, 16755-13, 16756-13, 16757-13, 16759-13 y 16760-13. - Proyecto que fortalece la seguridad del transporte público subterráneo del Metro de Santiago.
Diputado informante: Diego Schalper.
Boletín N° 17675-25. - Proyecto que modifica la denominación del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.
Diputada informante: María Luisa Cordero.
Segundo trámite constitucional.
La sesión fue reprogramada para la tarde del mismo día, mientras la mesa de la Cámara revisa las justificaciones individuales y define la aplicación de sanciones a los parlamentarios ausentes sin excusa.