Tras el paso del sistema frontal que dejó precipitaciones de diversa intensidad entre las regiones de O’Higgins y Los Lagos, un nuevo fenómeno meteorológico comienza a tomar protagonismo: el ingreso de una masa de aire polar, que provocará heladas con temperaturas bajo cero en amplias zonas del centro y sur del país.
Según el pronóstico entregado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), las mañanas de este miércoles 16 y jueves 17 de julio estarán marcadas por mínimas que oscilarán entre los -1 °C y -3 °C en distintas comunas de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.
Comunas como Rancagua, Rengo, San Fernando, Santa Cruz, Curicó, Linares, Chimbarongo, San Fabián de Alico, Antuco, Lautaro y Temuco enfrentarán temperaturas negativas, especialmente durante las primeras horas de la mañana. En el caso de Curicó, se espera que el jueves 17 de julio los termómetros lleguen a -3 °C, mientras que en San Vicente de Tagua Tagua y Cumpeo, las mínimas alcanzarán los -1 °C.
En tanto, la zona costera no se verá afectada por heladas, registrándose mínimas de 3 °C a 4 °C en comunas como Pichilemu.
Ante este escenario de bajas temperaturas extremas, el gobierno activó el Código Azul a partir de las 17:00 horas de este martes 15 de julio, medida que busca proteger la salud y la vida de las personas que se encuentran en situación de calle.
La medida estará vigente hasta las 13:00 horas del jueves 17 de julio y se aplicará en la Región Metropolitana y en las comunas de San Felipe, Los Andes, Rancagua, Chillán, Curicó, Talca, Los Ángeles y Temuco.
El Código Azul permite reforzar los operativos de atención, habilitar espacios adicionales para pernoctar, y aumentar los patrullajes en calle para entregar abrigo, alimentación y derivar a albergues.
¿Cómo ayudar? Si ves a una persona en situación de calle expuesta al frío, puedes dar aviso llamando al Fono Calle 800 104 777, opción 0, o ingresando al sitio web del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Desde los organismos de emergencia, se recomienda también tomar precauciones adicionales frente al frío intenso, especialmente en población vulnerable, niños, personas mayores y enfermos crónicos.
Según los modelos meteorológicos, se prevé que esta masa de aire frío comience a retirarse a partir del viernes 18 de julio, justo para el inicio del tercer fin de semana del mes.