POLICIAL

Senado despacha a ley proyecto que promueve la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales

La iniciativa busca garantizar que todos los estudiantes, desde la educación parvularia hasta la enseñanza media, realicen actividades físicas formativas, inclusivas y no discriminatorias durante la jornada escolar.

VALPARAÍSO, CHILE – El Senado aprobó y despachó a ley el proyecto que estimula la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales, respaldando las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputadas y Diputados a la moción impulsada por los senadores Francisco Chahuán y Pedro Araya, el actual diputado Carlos Bianchi y los exparlamentarios Rabindranath Quinteros y Guido Girardi.

La nueva normativa busca fomentar la práctica regular de actividad física entre los estudiantes de educación parvularia, básica y media, a través de ejercicios de alta o baja intensidad, con carácter formativo, lúdico, integrativo y no profesional, que deberán realizarse durante la jornada escolar. Estas actividades no podrán ser sustituidas por la clase tradicional de Educación Física, según detalló el senador Francisco Chahuán, quien destacó que la medida “avanza en garantizar un derecho que impacta directamente en la salud y bienestar de nuestros niños y jóvenes”.

Durante la discusión, la senadora Luz Ebensperger y el senador Javier Macaya consultaron sobre la promoción de alimentos con sellos en los accesos a los colegios. Chahuán aclaró que las restricciones estarán limitadas al interior de los establecimientos, buscando evitar confusiones respecto al alcance de la norma.

Entre las enmiendas aprobadas destacan la incorporación de juegos de activación cerebral y de estrategia, así como la promoción de la participación escolar, entendida como un componente esencial en el desarrollo integral de los estudiantes.

El texto legal considera la actividad física como la práctica regular que los menores realizan dentro de los recintos educacionales, abarcando ejercicios de baja, moderada o alta intensidad, con carácter lúdico, sistemático e inclusivo, y orientados a favorecer tanto la activación física como cerebral.

Asimismo, la ley establece que ningún estudiante podrá ser excluido de estas actividades por motivo de enfermedad o discapacidad, instruyendo a los establecimientos educacionales a velar por la plena inclusión y participación en igualdad de condiciones.

La iniciativa se enmarca en los lineamientos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que ha identificado la inactividad física como uno de los principales factores de riesgo para la mortalidad global. Según el organismo, el ejercicio regular reduce la probabilidad de enfermedades no transmisibles como hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes y depresión, además de contribuir a un mejor bienestar mental y social.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.