POLICIAL

Senado despacha a ley proyecto que reconoce y protege la labor de las y los recolectores de residuos domiciliarios

La iniciativa establece un marco legal para resguardar la salud, seguridad y condiciones laborales de quienes realizan esta función esencial en las ciudades.

VALPARAÍSO, CHILE – Con aplausos y manifestaciones de alegría desde las tribunas, el Senado aprobó de manera unánime el proyecto que reconoce la función de las y los recolectores de residuos domiciliarios y establece obligaciones específicas para la protección de su salud y seguridad en el trabajo.

La iniciativa, que ahora queda en condiciones de ser remitida al Presidente de la República para su promulgación como ley, busca valorar el rol esencial de quienes participan en la recolección de residuos sólidos domiciliarios, incluyendo barredoras, conductores y peonetas de camiones recolectores.

Un marco legal de protección y dignidad laboral
El proyecto crea un estatuto legal propio para las y los recolectores, regulando las condiciones sanitarias, ambientales y de seguridad en que deben desempeñar sus funciones. Entre las disposiciones se contempla que los trabajadores cuenten con acceso permanente a agua potable, servicios higiénicos, duchas, lugares habilitados para la alimentación y espacios de cambio de vestimenta.

Asimismo, las entidades contratantes, municipios o gobiernos regionales deberán implementar protocolos de prevención y gestión de riesgos, garantizar capacitaciones en salud y seguridad laboral, y proporcionar elementos de protección personal.

La normativa también establece que las y los trabajadores sean incorporados en programas de vigilancia ambiental y médica, con derecho a un examen anual y gratuito de medicina preventiva, asegurando así un seguimiento continuo de su estado de salud.

Reconocimiento a una labor invisibilizada
Durante el debate, los senadores Claudia Pascual, Alejandra Sepúlveda, David Sandoval, Tomás De Rementería, Yasna Provoste, Gastón Saavedra, Francisco Chahuán, Esteban Velásquez, Iván Flores, Francisco Huenchumilla, Manuel José Ossandón, Carmen Gloria Aravena y Loreto Carvajal coincidieron en que la medida constituye un acto de justicia hacia quienes cumplen una tarea indispensable para el funcionamiento urbano, pero muchas veces invisibilizada y desarrollada en condiciones precarias.

Los parlamentarios destacaron que esta nueva ley entrega dignidad, seguridad y reconocimiento a un sector que enfrenta riesgos sanitarios, exposición a materiales peligrosos y condiciones climáticas adversas. También subrayaron la importancia de la fiscalización para garantizar su cumplimiento y la pronta emisión del reglamento que permitirá su aplicación efectiva.

Al cierre de la sesión, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, junto a la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, valoraron el apoyo transversal del Senado, destacando que la aprobación “paga una deuda histórica con quienes mantienen limpias y operativas nuestras ciudades”.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.