La Cámara Alta desestimó ambos capítulos del libelo que responsabilizaba al exsecretario de Estado por el error en el cálculo de tarifas eléctricas.
VALPARAÍSO, CHILE – En una extensa doble sesión, el Senado rechazó este martes los dos capítulos de la acusación constitucional presentada por la Cámara de Diputadas y Diputados en contra del exministro de Energía Diego Pardow, dando por cerrado el proceso político y jurídico en su contra.
El libelo había sido aprobado en la Cámara Baja el 19 de noviembre, acusando al exministro de infringir la Constitución al no resguardar el principio de probidad y vulnerar los criterios de eficiencia y transparencia en medio del error de cálculo que afectó la fijación de tarifas eléctricas en el país.
Los capítulos fueron rechazados con las siguientes votaciones:
-
Primer capítulo: 28 votos en contra, 17 a favor y 1 abstención.
-
Segundo capítulo: 21 votos en contra, 21 a favor y 3 abstenciones.
Con este resultado, la acusación quedó completamente desestimada, permitiendo que Pardow no enfrente inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Quienes votaron en contra del libelo señalaron que no existieron infracciones a la Constitución ni a las leyes, indicando que el exministro no podía ser responsabilizado por decisiones tomadas por un órgano técnico autónomo como la Comisión Nacional de Energía (CNE). Aunque se reconocieron errores en la gestión, se sostuvo que estos no constituían faltas constitucionales.
En contraste, quienes apoyaron la acusación afirmaron que el error tarifario afectó a millones de usuarios, cuestionando además el silencio de la autoridad frente al problema.
La defensa del libelo estuvo a cargo de los diputados Carla Morales y Sergio Bobadilla, quienes expusieron los fundamentos de la Cámara:
-
Morales enfatizó que el error tarifario tuvo impacto en el bolsillo de las familias y efectos en el IPC, señalando que ocultar información sensible vulneró deberes de probidad y transparencia.
-
Bobadilla acusó a Pardow de mantener reserva del error por más de un año, sosteniendo que actuó como “mero observador” y que no informó oportunamente a la ciudadanía.
Para ambos legisladores, el exministro infringió principios esenciales del ejercicio público, al privilegiar —según argumentaron— criterios particulares por sobre el interés general.
El abogado Francisco Cox, defensor de Pardow, calificó la acusación como “inédita” y carente de fundamento constitucional:
-
Afirmó que no existe evidencia de que Pardow hubiera vulnerado la probidad ni interferido en procesos técnicos que competen exclusivamente a la CNE.
-
Sostuvo que el libelo intentó atribuir al exministro decisiones que no estaban bajo su competencia.
-
Recalcó que la acusación “no cumple los estándares jurídico-constitucionales para configurarse como infracción a la Carta Fundamental”.
Cox también señaló que ningún experto invitado a la comisión revisora apoyó los fundamentos del libelo.
Con la votación del Senado, la acusación constitucional queda rechazada en su totalidad, descartándose cualquier sanción contra el exministro Diego Pardow.

