Santiago, 31 de julio de 2025.– El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) informó esta mañana que todas las regiones del país han salido de los estados de alerta o precaución por posible tsunami, los cuales fueron activados luego del terremoto de magnitud 8,8 registrado la tarde del martes frente a las costas de Petropavlovsk-Kamchatski, en Rusia.
La emergencia fue monitoreada de forma permanente por el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), tras la declaración inicial del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), que identificó una posible amenaza para el borde costero nacional, entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, además del territorio insular y antártico.
En un comunicado publicado a las 05:57 horas de este jueves 31 de julio, SENAPRED actualizó el boletín con el levantamiento de las alertas, luego de recopilar y analizar información desde las estaciones de nivel del mar. El organismo indicó que los procesos de evacuación y retorno de población a zonas seguras se realizaron de manera ordenada, con apoyo de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Bomberos, Policía de Investigaciones, equipos municipales y servicios regionales.
Durante la emergencia:
- Se evacuaron 33 establecimientos de salud ubicados en zonas de inundación, con el traslado de 308 pacientes.
- Se activó el protocolo de evacuación en 5 recintos penitenciarios bajo la cota 30 metros.
- Se suspendieron operaciones portuarias desde Arica hasta San Antonio.
- Se utilizaron mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para informar a la población en tiempo real.
- El Ministerio de Educación suspendió clases este jueves 31 en establecimientos educacionales emplazados en el borde costero, desde Arica hasta Los Lagos.
¡ATENCIÓN!#SHOA cancela Estado de Precaución para las regiones de #Maule y #LosRíos.
Más información en https://t.co/Opwl4MVE5k pic.twitter.com/Bikwov3KRX
— SENAPRED (@Senapred) July 31, 2025
Borde costero | Estado |
Isla de Pascua | Cancelado |
Región de Arica y Parinacota | Precaución |
Región de Tarapacá | Cancelado |
Isla San Félix | Cancelado |
Región de Antofagasta | Cancelado |
Región de Atacama | Precaución |
Región de Coquimbo | Precaución |
Región de Valparaíso | Cancelado |
Archipiélago de Juan Fernández | Cancelado |
Región de O’Higgins | Precaución |
Región del Maule | Precaución |
Región de Ñuble | Precaución |
Región del Biobío | Precaución |
Región de La Araucanía | Cancelado |
Región de Los Ríos | Precaución |
Región de Los Lagos | Cancelado |
Comuna de Cisnes, Región de Aysén | Cancelado |
Comuna de Guaitecas, Región de Aysén | Cancelado |
Territorio Chileno Antártico | Cancelado |
¡ATENCIÓN! #SHOA ha actualizado el nivel de amenaza para la Región de O’Higgins, modificando la ALERTA a ESTADO DE PRECAUCIÓN.
El Estado de Precaución no implica evacuación masiva, pero sí alejarse del borde costero, playas y evitar actividades marítimas.
Más información en… pic.twitter.com/Tjk57epalI
— SENAPRED (@Senapred) July 31, 2025
SENAPRED también destacó la convocatoria del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) la noche del 29 de julio, y la posterior reunión de evaluación el 30, lo que permitió establecer los cursos de acción en coordinación con las direcciones regionales del organismo.
A pesar del fin de la alerta de tsunami, las autoridades llamaron a mantener la precaución en las zonas costeras, debido a un aviso vigente de marejadas emitido por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), el cual se extenderá desde este jueves 31 de julio hasta el sábado 2 de agosto, afectando al borde costero desde el sector de Faro Corona hasta Arica, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández.
Estas marejadas, de dirección oeste/suroeste, podrían presentar condiciones de mar adversas especialmente en horas de pleamar o marea alta, por lo que se recomienda no ingresar al mar, ni acercarse a sectores rocosos, muelles o borde costero, como medida preventiva.