POLICIAL

Aumentan episodios críticos de contaminación en Curicó y Romeral durante gestión 2025

Balance del Ministerio del Medio Ambiente reporta 32 días de mala calidad del aire, con más alertas y menos preemergencias que en 2024

CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE – El Ministerio del Medio Ambiente entregó el balance oficial de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025 en el Valle Central de la Provincia de Curicó, informando un aumento del 10% en los días con contaminación por material particulado fino (MP2,5) en comparación con el año anterior. Entre el 1 de abril y el 31 de agosto se registraron 32 jornadas críticas, frente a las 29 contabilizadas en 2024.

El informe del Departamento de Redes de Monitoreo del MMA detalló que, de los 153 días de gestión, se verificaron 28 alertas y 4 preemergencias, sin emergencias ambientales. Aunque las preemergencias disminuyeron, se constató un incremento de alertas, fenómeno explicado por el mes de junio de 2025, el más frío en los últimos cinco años, lo que intensificó el uso de calefacción a leña.

Autoridades llaman a reforzar la prevención
El encargado de calidad del aire de la Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Fica, indicó que “este año, si bien el aumento de episodios críticos se explica por las bajas temperaturas y el uso intensivo de calefacción a leña, sigue existiendo un serio problema de contaminación atmosférica y salud pública. Por ello, estamos actualizando el Plan de Descontaminación Atmosférica para todo el Valle Central del Maule”.

Por su parte, el delegado Presidencial Provincial de Curicó, José Patricio Correa, destacó que “durante los 153 días de aplicación de la GEC, solo 32 registraron mala calidad del aire, y ninguno alcanzó el nivel de emergencia ambiental. Nuestro compromiso es seguir avanzando en un nuevo plan que garantice aire limpio como un derecho, no un privilegio”.

Fiscalización y cambios en la matriz energética
La seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, informó que en la temporada se realizaron más de 17 mil fiscalizaciones en la provincia, respondiendo a denuncias por humos visibles y reforzando la conciencia ciudadana sobre el impacto de la quema de leña.

En tanto, la jefa regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, Mariela Valenzuela, señaló que las inspecciones incluyeron el control de emisiones en calderas y la venta de leña seca. Destacó además la disminución del uso de carbón, sustituido por combustibles menos contaminantes.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.