POLICIAL

Curicó activa plan de contingencia ante paro nacional de la Atención Primaria de Salud

Los Cesfam y postas rurales funcionarán con turnos éticos mientras los servicios de urgencia mantendrán su atención normal durante los tres días de movilización convocada por la CONFUSAM.

CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE – A partir de este martes 28 de octubre, los establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna de Curicó operarán bajo un plan de contingencia debido al paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (CONFUSAM), que se extenderá hasta el jueves 30. La medida busca garantizar la atención de los casos más críticos y urgentes durante la paralización.

El subdirector clínico del Departamento Comunal de Salud, José Miguel Lillo, informó que se implementarán turnos éticos en los seis Cesfam, así como en las Postas Rurales y otros centros dependientes de la red de APS, para asegurar la entrega de medicamentos esenciales, alimentos especiales y la atención de embarazadas y otros casos impostergables.

“Los SAPU, SAR y SUR se mantendrán operativos con sus horarios habituales, de manera que la comunidad pueda acceder a atenciones de urgencia cuando corresponda”, señaló el profesional, destacando que el municipio busca equilibrar el derecho a la movilización con la continuidad de la atención a los usuarios.

Horarios de urgencia en Curicó

  • SAR Aguas Negras y SAR Bombero Garrido: atención 24 horas, de lunes a domingo.
  • Servicios de Urgencia Rural (SUR): de 17:00 a 00:00 horas.
  • SAPU Central: de 08:00 a 01:00 horas.

Durante el paro, los controles médicos programados serán reprogramados, mientras que las atenciones prioritarias se mantendrán mediante equipos de contingencia.

Motivaciones del paro nacional
La CONFUSAM convocó la movilización como respuesta a la falta de reajuste del per cápita de salud contemplado en el presupuesto 2025, lo que implica cero aumento de financiamiento para la Atención Primaria. La organización denunció además el recorte de recursos a convenios nacionales, que en el caso de Curicó significan una disminución cercana a 360 millones de pesos, afectando programas preventivos y adquisición de medicamentos.

El gremio acusa al Gobierno y al Ministerio de Salud de “abandonar la Atención Primaria y, con ello, a las comunidades más vulnerables del país”, y anunció que las movilizaciones continuarán mientras no haya respuesta a sus demandas.

Finalmente, el Departamento Comunal de Salud de Curicó reiteró su compromiso con los usuarios, asegurando que los servicios de urgencia seguirán funcionando con normalidad y que los turnos éticos estarán disponibles para garantizar las prestaciones críticas durante el periodo de movilización.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.