Cuatro años de denuncias sin pronunciamiento oficial marcan polémica en tribunales de la Región del Maule
SAN JAVIER, REGIÓN DEL MAULE – Un reportaje dio a conocer antecedentes sobre celebraciones con consumo de alcohol y asados en el estacionamiento y dependencias del Juzgado de Garantía de San Javier, realizados en horario laboral y con participación de funcionarios del tribunal. Pese a denuncias sostenidas desde 2021, no existe hasta ahora un pronunciamiento oficial de las autoridades judiciales.
Según información publicada por Radio Bío Bío, las pruebas incluyen fotografías y conversaciones en chats internos que evidencian la práctica. En una de las imágenes, un funcionario sirve vino desde una caja en copas de colegas; en otra, se observa a trabajadores preparando anticuchos con varias botellas de vino sobre una mesa; mientras que en otra se registran latas de cerveza abiertas al interior del tribunal.
El 7 de agosto pasado, a través del grupo de WhatsApp “Resoluciones JG SJ” —utilizado para difundir comunicaciones de trabajo—, un funcionario compartió el parte de un detenido. La respuesta inmediata de sus colegas se mezcló con mensajes alusivos a un asado que se realizaba en ese momento. Incluso, frente a la necesidad de ingresar a un imputado con prisión preventiva, uno de los funcionarios contestó que no podía hacerlo porque estaba “en la parrilla”.
Estos antecedentes ya habían sido incorporados en 2021 a un recurso de reposición presentado ante la Corte de Apelaciones de Talca, en el marco de una denuncia por acoso laboral. La causa fue desestimada, sin pronunciarse sobre los hechos que apuntaban al consumo de alcohol en dependencias del tribunal.
En septiembre de este año se interpuso un nuevo recurso, señalando que las prácticas se mantienen y no serían hechos aislados. Se expuso incluso que un control de detención se habría aplazado por 24 horas debido a la realización de una de estas actividades. El escrito aún se encuentra en tramitación en la Corte Suprema.
Radio Bío Bío consultó a la Corte de Apelaciones de Talca y a la Corte Suprema sobre estas denuncias. Desde la primera se indicó que el tema sería revisado por la Presidencia de la Corte, aunque hasta el cierre de la edición no hubo respuesta. La Corte Suprema, en tanto, señaló que no podía referirse a la materia mientras exista un recurso pendiente.