El acusado fue detenido en flagrancia luego de atacar con arma blanca a un hombre de 67 años, a quien acusó públicamente de haber abusado de su hija.
CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE – Este martes 11 de noviembre, en el Juzgado de Garantía de Curicó se llevó a cabo la audiencia de formalización de cargos contra Fabio Andrés Contreras Díaz, detenido el pasado 7 de noviembre tras asesinar a puñaladas a José Concha Reyes (67) en el centro de la ciudad.
El crimen ocurrió en calle Merced, a la altura del número 641, cuando el imputado atacó con un arma blanca a la víctima, causándole múltiples heridas que le provocaron la muerte en el Hospital Provincial de Curicó.
Durante el ataque, Contreras Díaz fue grabado exclamando que el fallecido habría abusado de su hija, de quien el agredido era abuelastro. Tras cometer el hecho, se entregó voluntariamente a personal de Carabineros que arribó al lugar.
En la audiencia, el fiscal Felipe Novoa confirmó que existía una denuncia previa contra la víctima, presentada en 2024, por presuntos hechos ocurridos en 2015. Aclaró, sin embargo, que la investigación nunca derivó en una formalización, y que con el fallecimiento del denunciado se extinguió toda eventual responsabilidad penal.
El Ministerio Público formalizó a Contreras Díaz por homicidio calificado con alevosía, decretándose su prisión preventiva durante el período de tres meses fijado para la investigación.

El fiscal Novoa señaló que los antecedentes permiten inferir premeditación en la acción del imputado, ya que el ataque se produjo frente a un local comercial perteneciente a un hijo de la víctima, lugar que el fallecido visitaba con frecuencia. “La gravedad del hecho es inminente (…) fue un ataque directo, en plena vía pública y con múltiples heridas penetrantes. Eso descarta cualquier intención de solo lesionar”, explicó el persecutor, agregando que la pena podría alcanzar el presidio perpetuo calificado o simple.
Respecto a las manifestaciones en apoyo al imputado, Novoa comentó que “tomarse la justicia por las propias manos no puede ser compensatorio de la muerte. Si cada denuncia se resolviera de esa forma, el margen de error sería inmenso”.

Por su parte, la abogada defensora Macarena Pereira anunció que se evaluará presentar un recurso de apelación para revocar la medida cautelar, argumentando que su representado actuó en legítima defensa. “Aquí existen antecedentes previos y procedimientos que serán parte de la investigación. Nuestra postura es sostener la legítima defensa del imputado, no descartamos presentar un recurso de anulación ante la corte de apelaciones para revertir la medida”, indicó.

