POLICIAL

Hualañé se convierte en la primera comuna del Maule en implementar atención odontológica inclusiva para estudiantes autistas y neurodivergentes

La iniciativa forma parte de un plan piloto nacional de Junaeb que busca modernizar y adaptar la salud escolar a las distintas necesidades de niños y jóvenes

HUALAÑÉ, REGIÓN DEL MAULE – Con la renovación de la clínica dental escolar de la Escuela Monseñor Manuel Larraín, la comuna de Hualañé se convirtió en la primera de la Región del Maule en implementar un plan piloto de atención odontológica adaptada a estudiantes autistas y neurodivergentes, impulsado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

La actividad fue encabezada por la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, junto a la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, el seremi (s) de Educación, Cristian Bonfort, y el director regional de Junaeb en el Maule, Patricio Uribe, entre otras autoridades.

El proyecto forma parte de una inversión nacional superior a $473 millones, destinada a modernizar la atención dental con equipamiento de última generación y a avanzar hacia un modelo inclusivo de salud escolar. Además de Hualañé, el plan contempla mejoras en centros de atención de Concón, Chillán, Chaitén, Canela, Lolol, Los Álamos, Collipulli, Mariquina y Calbuco.

La clínica de Hualañé, que funciona desde 2010, fue equipada con un nuevo sillón dental, instrumental clínico, compresor, lámpara de fotocurado, scaler y mobiliario especializado, lo que permitirá brindar una atención gratuita, oportuna y de calidad.

Camila Rubio Araya destacó que “por primera vez en la región estamos implementando un piloto de atención protegida para estudiantes autistas y neurodivergentes, con espacios, tiempos y metodologías adaptadas a sus necesidades. Es un avance técnico y humano que apunta a replicarse en diversas comunas del país”.

Por su parte, la alcaldesa Carolina Muñoz valoró el enfoque inclusivo: “Hoy contamos con un módulo renovado, moderno y con profesionales cercanos que entregan atención preferente y de calidad a niñas y niños neurodivergentes, mejorando significativamente su bienestar y calidad de vida”.

Refuerzo en salud auditiva

En paralelo, se realizó un operativo de tamizaje auditivo que benefició a 40 estudiantes de prekínder, kínder y primero básico de Hualañé, Vichuquén y Licantén. Estas evaluaciones forman parte de las 1.753 atenciones que Junaeb Maule desarrollará este año junto a la Clínica de Fonoaudiología de la Universidad de Talca.

Los tamizajes permiten detectar tempranamente alteraciones en la audición. Los casos que lo requieran serán derivados a especialistas y, de ser necesario, los estudiantes recibirán audífonos u otras ayudas técnicas, con seguimiento hasta cuarto medio.

La directora nacional de Junaeb explicó que este trabajo se enmarca en una política de salud escolar integral, que incluye salud visual, auditiva y postural. Para 2025, se proyecta la realización de cerca de 130 mil tamizajes y un número similar de atenciones médicas en el país.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.