Con una alta convocatoria se desarrolló en la comuna de Molina el Seminario de Neurociencias, Funcionamiento Cerebral y Reconocimiento de Emociones, actividad preventiva organizada por el equipo comunal del Servicio Nacional para la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), con el objetivo de fortalecer factores protectores en adolescentes y promover estilos de vida saludables.
La jornada se llevó a cabo en las dependencias del Teatro Municipal de Molina y reunió a más de 200 estudiantes de Enseñanza Media de distintos establecimientos educacionales de la comuna. La charla principal estuvo a cargo del psicólogo Adrián Aguilera, director del centro Disciplina Positiva Talca y especialista con más de 15 años de experiencia en el trabajo con jóvenes.
Durante su exposición, Aguilera abordó temas como el reconocimiento de emociones, resolución de conflictos, respeto y buen trato, promoviendo una mirada integral del bienestar adolescente como herramienta clave en la prevención del consumo de sustancias.
“Estoy contento, porque ya Molina acciona actividades que son de reflexión, pensamiento y acompañamiento. Son temas que existen permanentemente: hablamos de respeto, comunidad y buenos tratos; pero muchas veces, en la vorágine del día a día, se nos olvida. Lo que hicimos hoy fue ponerlos en práctica, mirar al otro como seres humanos”, expresó el profesional.
Participación activa y respaldo institucional
La actividad contó con la participación del alcalde Felipe Méndez, representantes de la 4ª Comisaría de Carabineros de Molina, de la Dirección de Seguridad Pública y del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), quienes destacaron la relevancia de abordar la prevención desde una perspectiva emocional y comunitaria.
La coordinadora comunal de SENDA, Valesca Retamal, explicó que el seminario buscó que los jóvenes “puedan reconocer sus emociones, sus cuerpos y qué les está pasando, porque sabemos que reconocer las emociones constituye un factor protector frente al consumo de drogas y alcohol. Cuando los niños están sanos de cuerpo y mente, pueden tomar mejores decisiones”.
Agregó que la labor preventiva no se detiene:
“Seguimos trabajando con todos los establecimientos de nuestra comuna a través del programa Continuo Preventivo, donde también se refuerzan estos valores, para que los estudiantes puedan tomar buenas decisiones en su vida y estén libres de estas sustancias que tanto daño hacen”.
Voces estudiantiles: el impacto del seminario
El encuentro fue bien recibido por el público juvenil, que valoró el enfoque participativo y el lenguaje claro del expositor.
“Lo que más aprendí es que hay que ser empático, coherente con lo que decimos y conocernos a nosotros mismos”, señaló Mario Quilodrán, estudiante del 2°A del Liceo Juan Morales González de Lontué.
En tanto, Lissette Gatica, del 2° C del Liceo Polivalente de Molina, destacó que “me gustó mucho que se hablara del respeto y de cómo auto-conocerse. Me parece bien que se hable esto, porque a veces los niños no tienen una buena educación de casa y necesitan ayuda de un profesional”.