POLICIAL

Hospital de Molina lidera piloto pionero de prevención del cáncer gástrico con proyección internacional

La iniciativa, desarrollada junto a CECAN, el MINSAL y la Pontificia Universidad Católica, ya redujo en un 83% la lista de espera local y despertó interés de la OMS.

MOLINA, REGIÓN DEL MAULE – El Hospital Santa Rosa de Molina encabeza un programa innovador de prevención del cáncer gástrico, enfermedad que constituye una de las principales causas de muerte en Chile y otros países del Pacífico latinoamericano. El piloto, desarrollado en conjunto con el Centro de Cáncer (CECAN), el Ministerio de Salud y la Pontificia Universidad Católica de Chile, busca transformar la pesquisa y el tratamiento oportuno de esta patología en el sistema público.

Diagnóstico temprano y reducción de listas de espera

El plan incorporó un test de aire espirado no invasivo para detectar la bacteria Helicobacter pylori, principal factor de riesgo del cáncer gástrico. Con este método se evita el uso masivo de endoscopías, reservándolas para casos prioritarios y permitiendo un mejor ordenamiento de las listas de espera.

En paralelo, se aplican exámenes de sangre que ayudan a definir con mayor precisión qué pacientes requieren endoscopía. Gracias a estas medidas, la comuna de Molina logró reducir en un 83% su lista de espera y espera alcanzar un 20% de la población testeada hacia fines de 2025.

El Dr. Arnoldo Riquelme, investigador de la Pontificia Universidad Católica, resaltó los avances. “Estamos logrando que la ciencia aplicada llegue directamente a la comunidad, con resultados concretos en la reducción de listas de espera y tratamientos más efectivos”, afirmó.

Tecnología avanzada en un hospital local

Aunque se trata de un hospital de baja complejidad, el proyecto permitió dotar al recinto de equipos de endoscopía de última generación con inteligencia artificial, donados por instituciones como la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Estos equipos permiten la detección precoz del cáncer gástrico y la capacitación del personal de salud local, consolidando a Molina como un modelo replicable en otros hospitales públicos del país.

El Dr. Nilton Palacios, director del Hospital de Molina, valoró los avances. “El proyecto no solo nos permitió terminar con la lista de espera, sino también preparar a nuestros funcionarios en tecnologías de punta. Molina está demostrando que es posible llevar innovación al sistema público”, indicó.

Proyección regional e internacional

La experiencia ha despertado el interés de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que evalúa incorporarla como estrategia global. Además, a través del Proyecto HOPE, ya se proyecta su implementación en México, Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Bolivia y Argentina.

Con más de 8.000 test comunitarios aplicados y la meta de superar los 10.000 a fines de 2025, la comuna de Molina se ha posicionado como un referente en innovación sanitaria, demostrando que la colaboración entre Estado, academia y comunidad puede marcar la diferencia frente a uno de los cánceres más letales del continente.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.