La experiencia en el Centro de Equinoterapia marcó el cierre del Taller Preventivo del Programa Habilidades para la Vida II de JUNAEB, fortaleciendo la autoestima de alumnos de la Escuela San Pedro.
MOLINA, REGIÓN DEL MAULE – En los últimos años, la equinoterapia ha ganado popularidad como una alternativa efectiva para mejorar la salud emocional de niños, jóvenes y adultos. Se trata de un enfoque terapéutico basado en la interacción entre pacientes y caballos, que ha demostrado múltiples beneficios. En Chile, esta terapia se aplica desde la década de los 90, especialmente en tratamientos que favorecen la movilidad, concentración y regulación emocional.
En este contexto, con una jornada desarrollada en el Centro de Equinoterapia de Molina, se realizó el cierre del Taller Preventivo del Programa Habilidades para la Vida II Ciclo (HPV II) de JUNAEB, actividad que benefició a estudiantes de la Escuela San Pedro. La visita permitió vivenciar los aprendizajes del taller, centrados en fortalecer la autoestima, la autorregulación emocional y el vínculo con el entorno social.
El director regional de JUNAEB, Patricio Uribe Ibáñez, valoró la iniciativa y su impacto regional. “Estamos tremendamente felices como JUNAEB del trabajo que hemos desarrollado este 2025 junto a la Municipalidad de Molina en el programa Habilidades para la Vida. Celebro la visión del alcalde Felipe Méndez de aprovechar esta instancia para beneficiar tanto a niños con necesidades especiales como a quienes requieren apoyo emocional. El Centro de Equinoterapia es único, es la primera experiencia piloto a nivel regional”, destacó.
Esta iniciativa forma parte del Programa Habilidades para la Vida II, ejecutado en la comuna por JUNAEB y el Ministerio de Educación, que interviene en 15 establecimientos de Molina con una cobertura de más de 2.400 estudiantes entre 5° y 8° básico. En el caso de la Escuela San Pedro, el taller se desarrolló durante el segundo semestre con 7 alumnos previamente identificados con indicadores de riesgo, junto a sus familias y docentes.
En representación del alcalde Felipe Méndez, el concejal y presidente de la Comisión de Educación, Cristian Martínez Hernández, destacó el valor de esta experiencia. “Estoy tremendamente contento porque hemos conversado con el alcalde y existe toda la voluntad de proyectar el Centro de Equinoterapia para toda la comuna y también para comunas vecinas. Felicito al equipo de Habilidades para la Vida por este tremendo trabajo, por el liderazgo profesional y el compromiso con la educación pública y la salud mental”, señaló.
Desde la mirada de los estudiantes, Trinidad Saavedra Pérez, participante del programa, compartió su experiencia. “El trabajo con los caballos me ayudó a tener más confianza, a conocerlos mejor y a estar tranquila. Me enseñaron que si estás con personas que los entienden, los caballos te transmiten calma y te ayudan a confiar en ti misma”, comentó.
Durante 2025, el Programa Habilidades para la Vida conformó 8 grupos de trabajo en Molina, con un total de 58 estudiantes pesquisados con perfil de riesgo, reafirmando el compromiso de la comuna con la prevención, el acompañamiento socioemocional y la salud mental infantil y juvenil.