POLICIAL

Salud más cerca: comunidad de Pichingal respondió con fuerza al llamado a prevenir el cáncer gástrico

Ni el frío de la mañana ni la distancia con los centros urbanos fueron obstáculos para que más de 200 personas llegaran hasta la Escuela Quechereguas, en el sector rural de Pichingal, para ser parte de una jornada clave: un operativo preventivo de cáncer gástrico organizado por el Departamento de Salud del municipio de Molina en alianza con el Hospital Santa Rosa.

La actividad, desarrollada el sábado, permitió tomar exámenes de aire espirado para detectar la Helicobacter pylori, una bacteria silenciosa pero peligrosa que puede derivar en este tipo de cáncer. Pero no fue lo único: matrona, fonoaudióloga, nutricionista, psicóloga, enfermera oncológica y otros profesionales también llegaron hasta el lugar para atender consultas, aclarar dudas y acompañar a quienes más lo necesitan.

“Nos sorprendió gratamente la convocatoria. Superamos los 200 exámenes aplicados en una mañana, lo que habla del compromiso de la comunidad con su salud. Tal como nos ha encomendado nuestro alcalde Felipe Méndez, seguimos trabajando por llevar las prestaciones a todos los rincones de la comuna”, comentó Nicole Villalobos, directora (s) de Salud Municipal.

Desde el Hospital Santa Rosa, Javiera Monsalve, encargada de Participación, valoró el impacto de la jornada: “Hubo un alto interés por parte de los pacientes. Pese al frío, se generaron espacios muy valiosos, donde se abordaron temas como salud mental, VIH, nutrición y prevención oncológica. Además, pudimos compartir información clara y oportuna”.

El operativo no solo fue médico. Gracias al apoyo del DAEM, los asistentes también pudieron obtener certificados educacionales, facilitando trámites que muchas veces requieren desplazamientos a zonas urbanas.

Para los vecinos, la experiencia fue altamente valorada. “Fantástico que esté todo en un mismo lugar. Pudimos hacernos varios chequeos y conversar sobre temas que uno no siempre tiene dónde tratar”, expresó Leonardo Contreras. Desde la población Santa Esperanza, María Caamaño agregó: “Fue muy bueno, porque hay mucha gente contagiada. Los resultados los entregan de inmediato. Felicitaciones al alcalde y a los profesionales”.

Con esta jornada, Molina continúa apostando por una salud más cercana, preventiva y humana, especialmente en los sectores que históricamente han estado más alejados de la atención directa.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.