En el marco de la alerta temprana preventiva declarada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) el pasado viernes 18 de julio, se han intensificado los controles en la precordillera de Romeral, con el objetivo de resguardar la seguridad de la población ante el aumento de actividad del complejo volcánico Planchón Peteroa.
La medida preventiva abarca las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, en la Región del Maule, y responde a un cambio significativo en la actividad interna del volcán, detectado por el equipo técnico de Sernageomin desde el pasado 10 de julio.
Según explicó Álvaro Amigo, jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, “dadas las características de este sistema volcánico, no se descartan explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores que afecten el entorno inmediato a la zona de los cráteres activos”.
En complemento, la Delegación Presidencial Regional del Maule, mediante la Resolución Exenta N°387, definió un Perímetro de Seguridad de 4 kilómetros en torno al cráter principal, ubicado en la comuna de Romeral. Esta medida prohíbe el acceso, tránsito, actividades turísticas y de pastoreo en la zona, permitiéndose únicamente el ingreso de residentes de comunidades aledañas.
Dado que la Ruta J-55 es uno de los principales accesos a la precordillera y es frecuentemente utilizada por personas que buscan disfrutar de la nieve o realizar actividades recreativas, Carabineros de la Tenencia de Romeral ha reforzado la fiscalización en el sector.
El subteniente Diego Zamorano, jefe de dicha unidad, informó que durante el fin de semana “se realizaron 92 controles de identidad y 98 controles vehiculares, reafirmando el compromiso con la seguridad de las personas”. Asimismo, reiteró el llamado a evitar el tránsito hacia el oriente por la Ruta J-55, subrayando que la seguridad de la comunidad es la principal prioridad.
Monitoreo activo y medidas en desarrollo
El despliegue de recursos y capacidades del sistema local se mantiene activo y será reforzado en coordinación con organismos regionales y nacionales, de forma escalonada según la evolución del fenómeno.