POLICIAL

Preocupación en Vichuquén por muerte de mascotas tras presunta exposición a toxinas en el Lago Vichuquén

Vecinos reportan múltiples fallecimientos de animales y exigen análisis oficiales por posible presencia de cianobacterias

VICHUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE – Creciente preocupación existe entre los habitantes de Vichuquén luego de que varias mascotas fallecieran tras presuntamente haber ingerido agua del lago. Según testimonios de residentes, nueve perros habrían muerto desde abril, algunos de ellos en menos de 24 horas, generando alarma sobre un posible riesgo sanitario para animales y personas que realizan actividades recreativas en el lugar.

El fenómeno fue advertido desde comienzos de otoño y llevó al municipio a emitir, el 12 de noviembre, un aviso preventivo solicitando precaución al ingresar al lago, especialmente para adultos mayores y mascotas. En esa comunicación, la casa edilicia señaló que el lago “no está contaminado al 100%”, sin entregar mayores antecedentes técnicos, lo que aumentó la inquietud de la comunidad.

Desde la Seremi de Salud del Maule indicaron que, hasta el momento, no existen reportes oficiales que confirmen intoxicaciones en personas ni una causa comprobada respecto a los animales afectados. “No hemos recibido notificaciones de centros asistenciales sobre reacciones alérgicas o intoxicaciones en personas. Y respecto a la mascota fallecida recientemente, no tenemos certeza de que esa haya sido la causa”, señaló la autoridad sanitaria.

Sin embargo, vecinos y organizaciones locales sospechan que el origen del problema podría estar asociado a cianobacterias, organismos capaces de liberar toxinas peligrosas y que, en determinadas condiciones ambientales, pueden proliferar en cuerpos de agua. Sus floraciones suelen manifestarse como espumas o manchas de tonos verdosos, azulados, grises o anaranjados.

La preocupación se intensificó luego de que, el 25 de noviembre, la Agrupación de Protección Animal de Vichuquén (PAV) informara públicamente que en un análisis particular se produjo la detección de Microcystis aeruginosa, una cianobacteria capaz de producir microcistinas, toxinas altamente dañinas para la fauna. Según el comunicado, ocho mascotas habrían presentado cuadros clínicos severos compatibles con intoxicación por estas sustancias, registrándose:

  • Pruebas hepáticas sobre 6.000 U/L

  • Alteraciones graves en la coagulación

  • Falla hepática con hemorragia interna

  • Compromiso renal agudo, además de vómitos, diarrea, ictericia y temblores

La agrupación animalista sostuvo que estos patrones clínicos son altamente indicativos de exposición a toxinas, pese a que aún no existe una confirmación oficial de la autoridad sanitaria. Por ello, exigieron a las entidades competentes realizar análisis urgentes del agua, emitir alertas sanitarias y aplicar medidas de prevención visibles en los accesos al lago.

Una reunión entre autoridades sanitarias y el alcalde de Vichuquén se realizará el lunes 24 de noviembre con el propósito de evaluar la situación y definir acciones que puedan responder a las inquietudes de la comunidad.

En paralelo, la Agrupación de Protección Animal entregó recomendaciones preventivas a las familias mientras se esperan resultados oficiales, entre ellas evitar el contacto de las mascotas con el agua, lavar inmediatamente al animal en caso de exposición, favorecer la hidratación y buscar atención veterinaria ante signos de gravedad.

La organización también dispuso carbón activado y orientación inmediata para vecinos que detecten síntomas compatibles con intoxicación.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.