El Tribunal Oral en lo Penal de Linares condenó a Gustavo Contreras Carrasco a pena efectiva de presidio por 24 delitos de estafa cometidos a través de la venta de falsos terrenos del supuesto proyecto “Fundo San Benito de la Lechería”.
LINARES, REGIÓN DEL MAULE – Una pena de ocho años de presidio mayor en su grado mínimo deberá cumplir Gustavo Dagoberto Contreras Carrasco, tras ser declarado culpable de múltiples delitos de estafa vinculados a falsos negocios inmobiliarios que afectaron a 24 personas en la comuna de Longaví.
Según acreditó la investigación de la Fiscalía Local de Linares, el condenado, quien se presentaba como representante y único socio de la empresa Inmobiliaria América SpA, ofreció desde febrero de 2022 la venta de 100 lotes de 5.000 metros cuadrados cada uno, correspondientes al supuesto proyecto “Fundo San Benito de la Lechería”.
El imputado difundía la oferta a través de internet y redes sociales, estableciendo contacto directo con las víctimas, quienes pagaban reservas de $7 millones de pesos por parcela. Sin embargo, el proyecto nunca existió ni contó con permisos ni respaldo legal.
Juicio y sentencia
El fiscal jefe de Linares, Alexie Crisóstomo, detalló que el juicio oral se extendió por 10 días, permitiendo acreditar la totalidad de los hechos denunciados.
“El tribunal acogió las solicitudes del Ministerio Público y condenó al acusado a la pena de ocho años de presidio mayor en su grado mínimo, más las accesorias legales y una multa de 11 Unidades Tributarias Mensuales. Al tratarse de una pena superior a cinco años y un día, esta deberá cumplirse de manera efectiva una vez que la sentencia quede ejecutoriada,” explicó el persecutor.
Durante el proceso, el Ministerio Público presentó más de 140 pruebas, entre testimonios, documentos, registros fotográficos y planos del predio, acreditando de manera contundente la responsabilidad penal del condenado.
La sentencia busca reparar parcialmente el daño causado a las víctimas y establece un precedente judicial frente a los fraudes asociados a loteos irregulares, una modalidad delictiva que ha aumentado en distintas zonas rurales del país.


