POLICIAL

Concejales y concejalas de Chile alzan la voz por María Ignacia González, autoridad desaparecida en Villa Alegre

A más de 40 días de la desaparición de la concejala María Ignacia González, de la comuna de Villa Alegre, en la región del Maule, la Asociación Chilena de Municipalidades alzó la voz en nombre de concejales y concejalas de todo el país, exigiendo un mayor compromiso institucional para esclarecer su paradero y reforzar los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas en Chile.

“Queremos hacer un llamado de atención a las autoridades, al Ministerio Público y a la ciudadanía de todo el país: en Chile desaparecen personas cada año y los esfuerzos existentes son claramente insuficientes para encontrarlas y esclarecer los hechos”, señala la declaración difundida por la asociación.

Los ediles destacaron la designación del Fiscal Regional del Maule como persecutor exclusivo del caso, pero insistieron en la necesidad de una respuesta más robusta por parte del Estado, ya que actualmente más de 200 personas figuran como extraviadas en el país, según registros de la Policía de Investigaciones (PDI).

“Mañana puede ser tu papá, tu mamá, tu hermana, tu tío o tu hijo. No podemos estar ajenos frente a este dolor. Por eso enviamos todo nuestro apoyo y cariño a la familia de María Ignacia y de todas las personas que se encuentran extraviadas en Chile”, agregaron.

El caso que conmociona a Villa Alegre

María Ignacia González, profesora de educación básica, madre de dos hijas y militante de la Democracia Cristiana, cuenta con una trayectoria de cinco períodos como concejala en Villa Alegre. Fue vista por última vez durante la madrugada del domingo 16 de junio, cuando una cámara captó su vehículo circulando hacia el río Loncomilla, en el sector de la Balsa El Peumo, que conecta Villa Alegre con San Javier.

Su ausencia en una reunión de ayuda comunitaria fue lo que activó las primeras alarmas. La familia interpuso una denuncia por presunta desgracia, activando una intensa búsqueda que ha incluido a personal municipal, Bomberos, Carabineros, la PDI, el GOPE y helicópteros, con más de 100 detectives trasladados desde Santiago. La Brigada de Homicidios de Linares fue instruida especialmente para abordar el caso.

La desaparición de la concejala ha generado revuelo no solo por su rol público, sino también por sospechas de posibles amenazas previas vinculadas a denuncias de irregularidades administrativas en el municipio durante la gestión del exalcalde Pablo Fuentes (IND-ChV).

Según declaraciones del alcalde de Villa Alegre, Pablo Palma, la concejala González fue una de las firmantes de una denuncia presentada ante la Contraloría, que terminó confirmando al menos 13 irregularidades, entre ellas pagos sin respaldo y fragmentación de compras. El edil también señaló que otra concejala involucrada en la denuncia habría recibido amenazas telefónicas, lo que abre la hipótesis de una posible conexión entre los hechos, aunque no ha sido confirmado por las policías.

Un llamado urgente

Desde la Asociación Chilena de Municipalidades se reiteró el llamado a que el Ministerio Público y las policías redoblen los esfuerzos para esclarecer el caso de María Ignacia González, así como el de todas las personas desaparecidas en el país.

“No podemos caer en el inmovilismo ni permitir que sigan desapareciendo personas en Chile, en plena democracia y sin ninguna explicación”, concluyeron.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.