El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) decretó este miércoles 7 de agosto Alerta Técnica Amarilla para el complejo volcánico Laguna del Maule, tras detectar un aumento progresivo de la actividad sísmica y una aceleración en la deformación superficial en el sector.
La decisión fue comunicada durante una mesa técnica realizada junto al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), instancia en la que se evaluaron antecedentes proporcionados por la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV). Hasta entonces, el sistema se encontraba bajo alerta verde.
Según explicó el subdirector nacional de Geología de Sernageomin, Mauricio Lorca, la medida responde a un análisis detallado de los registros volcánicos: “La actividad registrada en la zona justifica el cambio de alerta. Se mantiene una zona de posible peligro por emisión de dióxido de carbono (CO₂) en un radio de dos kilómetros desde el centro de la anomalía”.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Geología y Peligros de Sistemas Volcánicos de la RNVV, Franco Vera, indicó que “en las últimas semanas se ha evidenciado un aumento sostenido de eventos sísmicos, concentrados principalmente en el sector oriental y central de la laguna, junto con una aceleración de la tasa de deformación superficial”.
Ante este escenario, desde Senapred Maule se resolvió decretar Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Clemente, medida que permitirá fortalecer el monitoreo del sistema volcánico y mantener activa la coordinación con los organismos del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
El director regional (s) de Senapred Maule, Alejandro Boettiger, enfatizó que el complejo está bajo constante vigilancia técnica. “Llamamos a la tranquilidad de la población y de quienes utilizan el paso fronterizo, ya que el sistema es monitoreado de forma permanente, y se mantendrán las coordinaciones necesarias para dar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad”, señaló.
Sobre el complejo volcánico Laguna del Maule
El complejo se ubica en la zona limítrofe entre Chile y Argentina, en la comuna de San Clemente, Región del Maule. Tiene una extensión aproximada de 500 km² y está conformado por más de 130 centros eruptivos individuales, entre conos, volcanes de escudo, domos y flujos de lava. De estos sistemas se han emanado más de 170 km³ de material volcánico, según estudios geológicos (Hildreth et al., 2009).
La Alerta Técnica Amarilla implica un reforzamiento del monitoreo, sin evacuación preventiva por el momento. Sin embargo, las autoridades reiteran el llamado a mantenerse informados por canales oficiales y evitar el ingreso a las zonas restringidas cercanas al centro de la anomalía.