Un total de cincuenta dirigentas y dirigentes sociales de la comuna de San Clemente participaron en la Escuela de Formación Social, una instancia organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, que tuvo como propósito entregar herramientas y competencias para potenciar el trabajo que realizan con sus respectivas comunidades.
La ceremonia de cierre se desarrolló en el Centro Comunitario de San Clemente y contó con la presencia de la seremi de Gobierno del Maule, Nataly Rojas, quien junto a Héctor Jiménez, integrante del equipo de participación social del Departamento de Salud Municipal, entregó los certificados a las y los participantes.
Durante la formación, los dirigentes abordaron seis módulos fundamentales para su labor comunitaria: Ciudadanía Digital; Constitución, renovación y funcionamiento de organizaciones sociales; Formulación, rendición y evaluación de proyectos sociales; Herramientas de diagnóstico social y territorial; Herramientas de liderazgo comunitario y Reforma al sistema de pensiones.
La seremi de Gobierno, Nataly Rojas, valoró la instancia destacando que “nuestras escuelas buscan brindar herramientas a las y los dirigentes para que ellos puedan, de mejor manera, ayudar y colaborar con sus vecinos y vecinas”. Agregó que esta capacitación “es clave, porque de esta forma canalizamos las políticas públicas y el trabajo del Estado, y los dirigentes se convierten en voceros activos dentro de sus territorios”.
Por su parte, Filomena Campos, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rural de San Clemente, expresó su gratitud por la formación: “Quedamos súper agradecidos de la capacitación, ya que nos hace crecer como dirigentes y nos permite transmitir a nuestras comunidades los derechos que les corresponden, a los jóvenes, niños y a toda nuestra comunidad”.
Héctor Jiménez destacó que esta escuela nació por iniciativa de los propios dirigentes: “Esta es una actividad que surgió desde la inquietud de los miembros por capacitarse. Nosotros gestionamos el contacto con la DOS, que tuvo la gentileza de implementar esta formación de seis jornadas. Entregamos herramientas necesarias para que nuestros dirigentes tengan mayores capacidades de gestión y mejoren los beneficios para sus comunidades”.
Estas instancias buscan fortalecer el tejido social, fomentando una comunidad más organizada, informada y empoderada. Además, desde la Seremía de Gobierno recordaron que cualquier municipio, junta de vecinos u organización social que desee replicar esta experiencia puede solicitarla directamente en la sede de la DOS, ubicada en el tercer piso del edificio de Correos de Chile en Talca, o bien comunicarse al WhatsApp +56 9 4249 9558.