La medida permitirá mejorar la conectividad de comunidades rurales y recuperar parte de la funcionalidad histórica del servicio ferroviario más antiguo en operación del país.
TALCA, REGIÓN DEL MAULE – Tras una serie de reuniones de coordinación entre autoridades regionales, representantes de Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), la Seremi de Transportes, consejeros regionales y dirigentes comunitarios, el Gobierno Regional del Maule anunció un acuerdo que permitirá la habilitación de siete paradas intermedias provisorias en el tradicional Ramal Talca–Constitución, que se sumarán a las 11 estaciones actualmente operativas.
El administrador regional, Luis Verdejo, destacó que se trata de un avance concreto alcanzado a través del diálogo y la cooperación institucional.
“Se acordó analizar técnicamente la factibilidad de las paradas provisorias y, si cumplen con los requisitos, el Gobierno Regional buscará junto a los consejeros el financiamiento necesario para que esto sea una realidad en el corto plazo,” señaló.
Por su parte, el gerente de Comunicaciones y Comunidades de EFE, Álex Farfán, explicó que la empresa trabaja para equilibrar la seguridad ferroviaria con la accesibilidad de los vecinos.
“Estamos en condiciones de implementar siete nuevas paradas con rampas, refugios e iluminación, además de mantener las 11 estaciones activas. Esta infraestructura será provisoria mientras se ejecuta el proyecto definitivo de diseño de andenes y estaciones, desarrollado junto al Gobierno Regional,” detalló el ejecutivo.
Paradas provisorias y plazos de ejecución
Las paradas comprometidas por EFE estarán ubicadas en los sectores de Unihue, La Palma, Los Llocos, El Peumo, Las Camionetas, Los Romeros y Los Maquis.
Las obras se desarrollarán entre noviembre y diciembre, con el objetivo de que estén operativas hacia fines de 2025, coincidiendo con la llegada de los nuevos trenes al ramal.
Apoyo a emprendedores locales
Durante la mesa de trabajo, también se abordó la situación de los emprendedores rurales que utilizan el tren para el traslado de productos, quienes denunciaron cobros excesivos. En respuesta, EFE propuso la creación de un programa de apoyo conjunto con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), orientado a evitar sobrecostos y fomentar el comercio local en torno al ramal.
La presidenta de la Unión Comunal de Organizaciones Comunitarias de Pencahue, Marianela Sepúlveda, valoró la disposición de las autoridades.
“Nos vamos contentos porque sentimos voluntad real. Los adultos mayores del ramal necesitan que sus paraderos vuelvan a funcionar y que no se les cobre de más por trasladar sus productos. Hoy llevamos buenas noticias a nuestras comunidades,” expresó.
Visión del Consejo Regional
El consejero Raphael Zúñiga destacó la importancia del acuerdo como parte de la recuperación del rol social del ramal.
“Queremos que el ramal siga cumpliendo su función comunitaria, no solo turística. Avanzamos con siete paradas nuevas, pero también impulsamos que el proyecto definitivo de diseño considere las 17 paradas históricas que existían, porque la gente las necesita,” señaló.
En tanto, el consejero Silvio del Río valoró los compromisos adoptados entre las partes.
“Nos vamos conformes con los pasos dados. EFE comprometió una propuesta técnica para las restantes paradas y, junto al Gobierno Regional, evaluaremos alternativas de financiamiento para completar el proyecto definitivo,” indicó.
Con este acuerdo, el Ramal Talca–Constitución, declarado Monumento Histórico Nacional, reafirma su carácter de patrimonio vivo y servicio esencial para las comunidades rurales del Maule.


