La región enfrentaria una disminución del 6,2%, el segundo recorte más alto del país
REGIÓN DEL MAULE – El anuncio del Presupuesto 2026 hecho por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, generó amplia preocupación en el Maule y otras regiones del país. La propuesta contempla un ajuste del 2% en el gasto operativo de ministerios y gobiernos regionales, medida que, según el Ejecutivo, busca garantizar la sostenibilidad fiscal sin afectar programas sociales.
Sin embargo, en el caso del Maule el impacto es mayor: la región pasará de un presupuesto de M$118.535.541 en 2025 a M$111.148.077 en 2026, lo que representa una baja de M$7.387.464 (-6,2%), solo superada por Aysén (-6,9%).
Críticas desde el Gobierno Regional
El gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca expresó su rechazo, advirtiendo que la medida golpea directamente la descentralización. “Este recorte del 6,2% atenta contra nuestros ciudadanos del Maule, que llevan años esperando proyectos que hoy estamos ejecutando. Creemos que fue un criterio político, ya que a las regiones de oposición nos rebajan más el presupuesto. Tendremos que hacer más con menos recursos”, señaló.
El gobernador anunció que pedirá apoyo en el Congreso para revertir la medida y sostendrá reuniones con parlamentarios, la Dipres y el ministro de Hacienda.
Reacciones en el Consejo Regional
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Gonzalo Montero, aseguró que la rebaja genera incertidumbre: “Trabajamos en base a certezas presupuestarias, y hoy no tenemos la seguridad necesaria para avanzar con paso firme”.
El consejero por Cauquenes, Juan Andrés Muñoz, calificó la decisión como incomprensible: “El Maule lidera la ejecución presupuestaria, pero es castigado con un recorte. Pareciera un castigo político, lo que es impresentable”.
En la misma línea, el consejero por Curicó, Román Pavez, exigió explicaciones: “En vez de más recursos, se nos quitan, afectando directamente a nuestras comunas”.
Parlamentarios al frente del debate
El diputado Jorge Guzmán (Evópoli) denunció que el ajuste refleja un criterio político en la distribución de fondos. Recordó que las mayores bajas se concentran en regiones opositoras, mientras que los incrementos favorecen a zonas oficialistas. “Nos encontramos con un ministro de Hacienda que actúa con una clara intención política. No vamos a apoyar este presupuesto arbitrario e injusto”, sostuvo.
En paralelo, la senadora Paulina Vodanovic (PS), presidenta de la Comisión de Gobierno, expuso su rechazo en el Comité Político en La Moneda, acompañada por los alcaldes de Longaví y Licantén. “Es inadmisible un recorte presupuestario para 2026. He reiterado que necesitamos mayor descentralización, y con este tipo de acciones ocurre lo contrario”, afirmó, adelantando que citó al ministro de Hacienda y a la Dipres a una sesión especial en el Senado.
Panorama nacional
A nivel país, el presupuesto destinado a los Gobiernos Regionales será de M$1.646.576.024, lo que implica una reducción de M$38.069.777 (-2,3%) respecto a 2025. En total, 12 regiones enfrentarán recortes y solo 4 verán aumentos: O’Higgins (+5,3%), Antofagasta (+2,3%), Tarapacá (+1,5%) y Metropolitana (+1,4%).