POLICIAL

Sentencian a siete integrantes del Tren de Aragua que operaban en Talca

Los condenados recibieron penas que en total suman 72 años de cárcel por homicidio, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas

TALCA, REGIÓN DEL MAULE – El Tribunal Oral en lo Penal de Talca condenó a siete miembros de una célula del Tren de Aragua, tras acoger los argumentos de la Fiscalía Regional del Maule, imponiéndoles penas por delitos de homicidio simple, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.

La investigación fue desarrollada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) en coordinación con un equipo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones (PDI), logrando acreditar los delitos mediante 160 medios de prueba, entre testigos, peritajes, documentos y material fotográfico.

Centro de operaciones en Talca

La célula criminal operaba desde los bloques de departamentos de Villa Las Américas, conocidos como La Olla o Pantano, donde organizaban y ejecutaban delitos asociados principalmente al tráfico de drogas. Entre los ilícitos acreditados está el homicidio de uno de sus propios integrantes, ejecutado como represalia por incumplir órdenes internas.

El Fiscal Regional Julio Contardo destacó el trabajo investigativo: “Se logra una sentencia ejemplificadora. Estamos hablando de delitos graves (…) esta condena se suma a las ocho ya obtenidas contra integrantes de esta organización criminal, reflejando un trabajo colaborativo coronado con este resultado”.

El fiscal indicó que las condenas impuestas a los sentenciados son las siguientes: César Gabriel Franco Acosta y Enderson Osvaldo Peña Tobar, con 22 años de presidio cada uno; María Ysabel Contreras Maracara, con 5 años; Carlos Edwin Camacho Albornoz, con 7 años; Kendrik Eduardo Oropeza del Moral y Anthony Rafael Segovia Flores, con 4 años cada uno; y Óscar Breiliyn Mayora Blanco, con 8 años de presidio.

El subprefecto Cristian Cárdenas, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Talca, explicó que el trabajo incluyó técnicas de análisis criminal y evidencia que permitieron vincular a la organización transnacional con múltiples delitos cometidos en la región desde 2022.

Por su parte, el fiscal jefe de la UNAAC, Francisco Soto, enfatizó la dificultad del proceso: “Los imputados eliminan pruebas e intimidan testigos. Tuvimos que recurrir a testigos reservados y técnicas especiales para acreditar la existencia de esta organización, vinculada al hermano del ‘Niño Guerrero’, Cheison Guerrero. El tribunal reconoció su estructura criminal y dictó penas que suman 72 años de cárcel”.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.