La empresa pesquera PacificBlu informó su decisión de cerrar sus operaciones, a partir del 1 de enero de 2026, tras la reciente aprobación del nuevo fraccionamiento de la merluza común que reduce la participación del sector industrial del 60% al 48%.
A través de un comunicado, la compañía señaló que la medida aprobada por el Congreso hace inviable la continuidad de sus actividades en las condiciones actuales, pese a las advertencias realizadas al Gobierno de forma reiterada y con fundamentos técnicos, económicos y sociales.
Noticia Relacionada: Comisión Mixta aprueba entregar 52% de la cuota de merluza común a la pesca artesanal y 48% a la industria
Según detalló el gerente general de PacificBlu, Marcel Moenne, el cierre afectará directamente a más de 800 trabajadores —el 63% de ellos mujeres— y a otros 2.400 de forma indirecta. “Esta medida destruirá una empresa. El país pierde capacidad industrial, empleo formal y desarrollo regional sostenible”, sostuvo el ejecutivo.
Moenne criticó duramente el rol del subsecretario de Pesca, Julio Salas, a quien acusó de haber sustentado su argumentación parlamentaria en datos incorrectos. “Durante la sesión, el subsecretario presentó cifras erróneas que indicaban que la industria había capturado solo el 61% de sus cuotas en 2024, cuando el dato real es de un 93%. Esta información fue utilizada para justificar la reducción en el fraccionamiento industrial, minimizando su impacto en la operación y el empleo”, afirmó.
La empresa, con sede en Talcahuano, nació en 2014 como una alianza entre las históricas compañías Blumar, Pesquera Bío Bío y Congelados Pacífico. Desde entonces, se ha posicionado como una de las principales procesadoras de merluza común y merluza de cola en el país, destacando por su enfoque en sostenibilidad, trazabilidad y compromiso social y medioambiental.
El debate legislativo sobre el fraccionamiento de la merluza común, que abarca zonas marítimas desde la Región de Coquimbo hasta Los Lagos, se centró en el equilibrio entre la pesca artesanal e industrial, así como en las implicancias para la conservación del recurso y el empleo.