El brote nacional de Anemia Infecciosa Equina (AIE) continúa generando preocupación en el mundo ecuestre. La enfermedad, que afecta exclusivamente a caballos, yeguas, mulas y burros, fue detectada inicialmente en diciembre de 2024 en la comuna de San Pedro de Melipilla y desde entonces se han confirmado casos en las regiones del Biobío, Maule, Ñuble y La Araucanía.
En este contexto, el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, visitó a los jinetes del Club Hípico San Pedro, ubicado en la comuna de Maule, para expresar su apoyo y conocer de primera fuente el impacto que la situación ha tenido en la actividad ecuestre de la zona. La autoridad estuvo acompañada por el alcalde Pablo Luna y el consejero regional Ismael Fuentes.
Durante el encuentro se abordaron temas como las cuarentenas preventivas, el sacrificio sanitario de animales y las restricciones impuestas en algunas canchas hípicas. Los asistentes coincidieron en la necesidad de proteger la salud animal, pero sin comprometer la continuidad de una tradición profundamente arraigada como la carrera a la chilena.
“Estamos preocupados por lo que está pasando con nuestros caballos. La Anemia Infecciosa es un virus que ataca la sangre de los equinos y que en regiones como La Araucanía o el Biobío ha generado mucha alarma. Afortunadamente, en el Maule la situación está medianamente controlada, pero seguimos tomando todos los resguardos”, declaró el gobernador Álvarez-Salamanca.
El jefe regional manifestó además su intención de coordinar con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) la posibilidad de levantar parcialmente las cuarentenas en zonas donde los brotes han sido contenidos, así como mejorar los protocolos de control, incluyendo la entrega de contramuestras a los propietarios de animales positivos.
Medidas Extremas para controlar la enfermedad
En redes sociales comenzó a circular un video donde se observa a funcionarios del SAG realizando el sacrificio sanitario de un equino. Aunque el registro fue tomado en la comuna de Perquenco, en la Región de La Araucanía, este sirve como referencia del procedimiento que puede aplicarse en casos confirmados de AIE.
El SAG emitió un comunicado aclarando que la eutanasia es una medida extrema, pero indispensable cuando se detecta un caso positivo, y que se ejecuta en estricto cumplimiento de los protocolos establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
“La Anemia Infecciosa Equina no tiene cura, ni tratamiento ni vacuna. Los equinos infectados se convierten en portadores de por vida, por lo que la eliminación es necesaria para frenar el contagio”, señaló el servicio.
Llamado a la vigilancia sanitaria
Desde el SAG reiteraron el llamado a dueños de équidos, médicos veterinarios y trabajadores del rubro ecuestre a estar atentos ante síntomas como fiebre, anemia o edemas (hinchazón en extremidades). Ante la sospecha de un caso, se debe contactar al SAG a través del teléfono 22 345 1100 o del correo oficina.informaciones@sag.gob.cl.
Por su parte, el alcalde Pablo Luna agradeció la visita de las autoridades y reafirmó su compromiso con el mundo de las carreras:
Las autoridades regionales enfatizaron que el trabajo conjunto con los municipios, el Gobierno Regional y los servicios sanitarios será clave para controlar la emergencia y proteger tanto la salud animal como una tradición que forma parte esencial de la identidad maulina.