Más de tres mil familias del Maule podrán mejorar las condiciones de sus viviendas gracias a los recursos asignados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), en el marco del llamado 2024 a sus programas de mejoramiento habitacional. El anuncio, realizado este viernes, contempla una inversión superior a los 25 mil millones de pesos que llegará a diversas comunas de la región, con foco en la calidad de vida, la eficiencia energética y la adecuación de espacios.
Según informó la directora regional del SERVIU Maule, Paula Oliva Aravena, la región fue la segunda con mayor número de subsidios asignados a nivel nacional en la línea de mejoramiento y ampliación, y la tercera en eficiencia energética.
Los proyectos seleccionados se ejecutarán a través de dos programas:
- El 255, que permite realizar ampliaciones, reparaciones estructurales y adecuaciones para personas con discapacidad.
- El 27, orientado a soluciones energéticas, como la incorporación de aislación térmica, sistemas solares y ventanas de alto rendimiento.
Obras concretas para un cambio cotidiano
De las 3.349 familias beneficiadas en el Maule, muchas podrán reparar techos dañados, construir un baño adicional, aislar su casa del frío o incluso instalar paneles solares que les permitan reducir el consumo de gas y electricidad.
Este es el caso, por ejemplo, de 1.409 hogares que recibirán apoyo en el marco del Plan de Descontaminación Ambiental, enfocado en comunas con alta carga de polución atmosférica. Estas viviendas serán intervenidas con mejoras térmicas que reducen el uso de calefacción contaminante.
Además, más de mil proyectos permitirán reforzar estructuras esenciales de casas antiguas, y otros 258 casos recibirán subsidios para ampliación, una ayuda significativa para familias que crecieron, pero no contaban con espacio suficiente.
Incluso una vivienda será adaptada especialmente para una persona con movilidad reducida, garantizando accesibilidad y autonomía.
Una política que también impacta el territorio
Para la directora del SERVIU Maule, este logro es fruto de un esfuerzo conjunto entre equipos técnicos, municipios, dirigencias vecinales y organizaciones sociales que se movilizaron para postular.
“Estos resultados no solo representan una inversión pública, sino una mejora concreta en la vida de miles de personas. Y también hablan de una región que se organiza, postula y logra avanzar”, señaló Paula Oliva.
El proceso ahora continúa con la notificación a las familias y la coordinación para iniciar las obras, que serán ejecutadas en distintas comunas de la región durante los próximos meses.
Desde el Ministerio de Vivienda se ha reforzado que estos subsidios no solo forman parte del Plan de Emergencia Habitacional, sino que representan una apuesta por mantener y recuperar viviendas existentes, cuidando el entorno y promoviendo soluciones sostenibles a largo plazo.
Detalle de subsidios asignados en el Maule
- 071 subsidios para mejoramiento regular (techos, muros, instalaciones).
- 258 subsidios de ampliación (baños, dormitorios, etc.).
- 1 subsidio para adecuación por movilidad reducida.
- 252 sistemas de colectores solares (calefacción de agua).
- 77 sistemas fotovoltaicos (generación eléctrica).
- 281 proyectos térmicos tradicionales.
- 409 proyectos térmicos asociados al Plan de Descontaminación Ambiental.