Gobierno establece códigos para diferenciar comunicaciones comerciales solicitadas y no solicitadas, con el objetivo de proteger a los usuarios
CHILE – El próximo 13 de agosto entrará en vigencia la normativa que obliga a las empresas a utilizar prefijos telefónicos específicos para identificar el origen de las llamadas masivas y automatizadas, facilitando a los usuarios la detección de comunicaciones no solicitadas —también conocidas como spam— y reduciendo el riesgo de fraudes.
La medida, promulgada el 7 de febrero y publicada el 13 del mismo mes, otorga a las empresas un plazo de seis meses para implementar la nueva numeración. Inicialmente se informó que la entrada en vigencia sería el 7 de agosto, pero posteriormente se corrigió para el 13 del mismo mes, fecha a partir de la cual quedará prohibido realizar llamadas masivas o automatizadas con cualquier otra numeración distinta a la definida.
Prefijos establecidos por la normativa:
- 600 → Llamadas comerciales solicitadas: comunicaciones de carácter masivo que han sido solicitadas o autorizadas por el usuario. Ejemplo: contacto de un banco, aseguradora o empresa con la que se mantiene un contrato vigente.
- 809 → Llamadas no solicitadas: comunicaciones masivas automatizadas sin solicitud o autorización previa del usuario. Ejemplo: ofertas de productos o servicios de empresas con las que no existe vínculo comercial.
Según el Gobierno, el objetivo es que “cada llamada sea ordenada, consentida y segura”, permitiendo distinguir entre aquellas que pueden ser de interés para el usuario y las que no, además de facilitar la detección de posibles intentos de estafa.
Asimismo, la normativa establece que toda numeración utilizada actualmente para comunicaciones masivas y que no corresponda a estos prefijos deberá ser devuelta en un plazo máximo de seis meses, contados desde la publicación de la resolución.