POLICIAL

Especialista entrega recomendaciones para un asado seguro y delicioso en Fiestas Patrias

Medidas simples ayudan a conservar la tradición del asado sin problemas de salud.

REGIÓN DE O’HIGGINS – Las Fiestas Patrias se asocian a la tradición del asado y al consumo de carnes a la parrilla. Sin embargo, detrás de esta costumbre también existen riesgos sanitarios que pueden arruinar la celebración si no se toman las medidas adecuadas de inocuidad alimentaria.

La académica Claudia Foerster, del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins (UOH), entregó recomendaciones prácticas para garantizar que el sabor y la seguridad vayan de la mano durante estas festividades.

Foerster recordó que la cadena de frío es clave: las carnes frescas pueden conservarse entre 3 y 4 días en refrigeración, mientras que en congelación se mantienen entre 4 y 12 meses. “La carne fresca puede permanecer hasta 72 horas en el refrigerador, aunque es recomendable congelarla si se quiere conservar más tiempo, considerando que la refrigeración solo retrasa el crecimiento de bacterias. No lo detiene”, precisó.

Para descongelar, la experta recomienda hacerlo dentro del refrigerador durante uno o dos días o sumergir la carne en agua fría, pero nunca dejarla a temperatura ambiente, práctica que favorece la proliferación de microorganismos.

Otro aspecto central es la higiene en la manipulación. “De ello depende la salud de quienes vayan a compartir los asados, pues se trata de mantener la mayor limpieza posible al momento de manipular las carnes, especialmente en entornos festivos”, señaló Foerster, enfatizando la importancia de lavar manos, cuchillos y tablas en cada etapa.

La académica advirtió que usar la misma tabla para carne cruda y cocida es uno de los errores más frecuentes. “La tabla en la que usted cortó carne cruda nunca debe usarse para trozar la carne lista para servir. Ese descuido es responsable de gran parte de las intoxicaciones en celebraciones masivas”, remarcó, agregando que incluso verter jugos de carne cruda sobre carnes ya cocidas genera contaminación cruzada.

En cuanto a la cocción, Foerster insistió en que debe ser completa, especialmente en carnes de vacuno, cerdo y cecinas, dado que la cocción insuficiente deja microorganismos activos que afectan con mayor riesgo a niños, embarazadas y adultos mayores.

Respecto de las sobras, recomendó refrigerarlas de inmediato y consumirlas en un máximo de tres días. “Si se dejan expuestas por más de dos horas, las bacterias comienzan a multiplicarse a números riesgosos”, explicó.

Finalmente, la especialista llamó a elegir bien los lugares para comer fuera de casa, privilegiando locales o fondas con resolución sanitaria y prácticas de higiene comprobables. “La tradición no debe transformarse en un problema de salud familiar”, advirtió.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.