POLICIAL

Polémica en EE.UU. por nuevas restricciones a la libertad de prensa

Organizaciones internacionales advierten un grave retroceso en la libertad de prensa bajo la administración Trump

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS – El Departamento de Guerra de Estados Unidos informó que, desde este viernes, todo periodista acreditado ante el Pentágono deberá contar con autorización oficial antes de publicar información relacionada con la institución, ya sea clasificada o no. La medida establece que incluso datos obtenidos mediante fuentes anónimas deberán ser revisados previamente por un funcionario autorizado, so pena de perder la acreditación.

La disposición ha sido considerada por diversos gremios como una forma de censura previa. Para Mike Balsamo, presidente del Club Nacional de Prensa de Washington, el requisito “impide que la ciudadanía reciba información independiente” y asegura que “solo tendrán acceso a lo que los funcionarios quieran mostrar”.

Contexto político

La medida se enmarca en la confrontación del presidente Donald Trump con la prensa tradicional, a la que acusa de cubrirlo de manera negativa. Durante su administración, ha demandado a medios como The Wall Street Journal y The New York Times, además de excluir a agencias como Associated Press de la cobertura en la Casa Blanca. Trump también ha calificado de “ilegal” la publicación de contenidos que lo critican e incluso ha sugerido la encarcelación de periodistas.

Impacto internacional

De acuerdo con un reciente informe de Amnistía Internacional, Estados Unidos figura entre los países que han adoptado prácticas restrictivas contra la prensa en 2025, junto a Guatemala, Rusia y Pakistán. El organismo denuncia que los gobiernos utilizan marcos legales ambiguos y presiones judiciales para limitar el derecho a informar, configurando una tendencia global hacia el autoritarismo.

El documento de Amnistía advierte que la libertad de prensa, pilar de toda sociedad democrática, se encuentra bajo ataque en distintos continentes. En Afganistán, por ejemplo, los talibanes mantienen prohibiciones y detenciones contra periodistas, mientras que en Europa del Este y Asia Central persisten casos de persecución y censura. En Centroamérica y África, se suman procesos judiciales arbitrarios, desapariciones forzadas y amenazas directas contra comunicadores.

Un llamado a la protección de periodistas

Organismos de derechos humanos insisten en que los Estados deben garantizar medios de comunicación libres e independientes, en lugar de restringirlos. La exigencia de autorización previa en Estados Unidos se suma a una lista de medidas que, según expertos, socavan la transparencia y debilitan el rol de la prensa como mecanismo de control ciudadano frente al poder político y militar.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.