El parlamentario del Maule cuestionó las asignaciones millonarias y acusó que la izquierda defendió privilegios en beneficio del actual mandatario.
VALPARAÍSO, CHILE – La Cámara de Diputados rechazó este martes el proyecto de reforma constitucional que pretendía limitar y restringir los beneficios económicos de los expresidentes de la República, tras no alcanzar el quórum requerido.
El proyecto, elaborado a partir de 11 mociones refundidas, proponía que la pensión vitalicia se entregara recién al cumplir los 65 años, en línea con la edad legal de jubilación. De haberse aprobado, esta disposición habría dejado fuera del beneficio al actual Presidente Gabriel Boric, quien hoy tiene 39 años.
La propuesta también establecía que la dieta equivaliera al sueldo de un ministro de Estado, prohibiendo agregar asignaciones extra financiadas con recursos públicos. Asimismo, planteaba la suspensión del pago si el exmandatario asumía otro cargo remunerado, ejercía funciones financiadas por el Estado o se presentaba a elecciones populares.
Actualmente, los exmandatarios reciben una dieta mensual de más de $7 millones, a la que se suman asignaciones especiales que bordean los $10 millones para traslados y funcionamiento de oficinas, totalizando más de $17 millones mensuales con cargo al Estado.
El diputado Benjamín Moreno, quien votó a favor de la propuesta, sostuvo que el principal problema radica en los gastos asociados. “Esos gastos no se condicen con la realidad del país. Votamos un proyecto que limitaba y restringía el uso de un paquete millonario para que no tuvieran secretarias, oficinas, asesores, autos y una serie de beneficios generosamente financiados con recursos públicos”, señaló.
El legislador aseguró que el rechazo al proyecto respondió a una decisión política. “Los parlamentarios de izquierda se opusieron y votaron en contra como una forma de mantener los privilegios de Gabriel Boric. El presidente Boric, desde los 40 años, tendrá una dieta vitalicia, con asignaciones para auto, gasolina, asesores, todo muy bien pagado con los recursos de los chilenos. Los mismos que dicen estar en contra de los privilegios, hoy votaron por mantenerlos”, agregó.
Moreno fue aún más crítico con los efectos a futuro. “Jubilarse a muy temprana edad con una cifra elevadísima, sin título profesional y después de un gobierno absolutamente negligente que ha causado un grave daño a Chile, es impresentable. Más que recibir una pensión, Boric debería indemnizar a los chilenos por lo que él y su gobierno han hecho”, concluyó.