El debut de “Tilly Norwood”, avatar generado por IA, reabre el debate sobre el impacto de la tecnología en el empleo y la creatividad en la industria del cine
LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS – El estreno de Tilly Norwood, una actriz creada íntegramente con inteligencia artificial (IA), ha provocado un intenso debate en Hollywood. La figura digital, desarrollada por la empresa británica Particle6 y presentada en la Cumbre de Zúrich durante el Festival de Cine, desató tanto interés en redes sociales como preocupación entre intérpretes y sindicatos del sector.
Norwood, de apariencia juvenil y rasgos realistas, fue creada por la actriz y empresaria Eline Van der Velden, fundadora de Particle6, quien aseguró que el objetivo es reducir costos de producción y abrir un nuevo espacio creativo. Según la productora, algunos agentes de representación y estudios ya habrían mostrado interés en trabajar con el personaje virtual.
Ver esta publicación en Instagram
Rechazo de actores y gremios
La reacción en Hollywood no tardó. La actriz Melissa Barrera (“Scream”) llamó a boicotear a cualquier agente que represente a la actriz artificial: “Qué asco, capten el ambiente”, publicó en Instagram. Por su parte, Mara Wilson (“Matilda”, 1996) criticó el uso de rostros de cientos de mujeres para generar un personaje ficticio: “¿No podían contratar a ninguna de ellas?”. La ganadora del Globo de Oro, Emily Blunt, fue categórica: “¡Dios mío, estamos perdidos! Da mucho miedo (…) Por favor, dejen de arrebatarnos nuestra conexión humana”.
El sindicato SAG-AFTRA, que agrupa a unos 160 mil trabajadores del entretenimiento, emitió un comunicado enérgico: “Tilly Norwood no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático entrenado con el trabajo de innumerables intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación. Carece de experiencia vital, no tiene emociones y, por lo que hemos visto, al público no le interesa consumir contenido sin conexión con la experiencia humana”.
La organización insistió en que la creatividad debe seguir centrada en el ser humano y advirtió que los productores no pueden utilizar intérpretes sintéticos sin cumplir las cláusulas contractuales de notificación y negociación.
Defensa de su creadora
Eline Van der Velden respondió mediante un comunicado en los perfiles oficiales de Tilly Norwood, defendiendo que su avatar es “una obra creativa, una pieza de arte” y no un reemplazo de actores reales. “Espero que podamos dar la bienvenida a la IA como parte de la gran familia artística: una forma más de expresarnos, junto al cine, la música o la pintura”, señaló.
Un debate abierto en la industria
El tema de la IA no es nuevo en Hollywood. En 2023, la regulación de su uso fue uno de los puntos clave en la huelga más larga del sector, donde el SAG-AFTRA logró establecer que ningún actor podría ser replicado digitalmente sin su consentimiento explícito. En 2024, el sindicato avanzó en acuerdos para licencias seguras de voces digitales, pero ha mantenido su postura de rechazo a los sustitutos sintéticos.