POLICIAL

Romeral celebra 133 años de historia con actividades culturales, religiosas y comunitarias

La comuna conmemoró su aniversario con desfiles, muestras artísticas y la tradicional Fiesta de la Plateada.

ROMERAL, REGIÓN DEL MAULE – Con un nutrido programa de actividades, la comuna de Romeral celebró su aniversario número 133, recordando su fundación ocurrida el 12 de noviembre de 1892. Durante estos días, la comunidad participó activamente en actos religiosos, desfiles y encuentros culturales que destacaron la identidad y el espíritu colaborativo que caracterizan a esta localidad maulina.

Fundada inicialmente con el nombre de Villa Alegre por decreto del presidente Jorge Montt, Romeral adoptó su nombre actual en 1925 para evitar confusiones con otra comuna homónima. Su denominación proviene de los antiguos montes de romero silvestre que cubrían los llanos al sur del río Teno durante la época colonial.

Actividades del aniversario comunal

Las celebraciones comenzaron con el tradicional Desfile Aniversario Comunal, que reunió a delegaciones escolares, organizaciones sociales y agrupaciones culturales en un recorrido por Avenida Libertad. El municipio dispuso graderías y espacios preferenciales para personas mayores y con movilidad reducida, facilitando una jornada inclusiva y participativa.

Por primera vez, la agrupación SEA Romeral participó del acto oficial, brindando un momento especialmente significativo con aplausos realizados en lengua de señas, gesto que fue recibido con reconocimiento por parte del público.

Entre las actividades más esperadas destacó la Fiesta de la Plateada, que este año se extendió entre el 7 y el 9 de noviembre. Por razones logísticas, el evento cambió su tradicional ubicación en la plaza principal para desarrollarse en el estacionamiento del Gimnasio Municipal Guillermo Mellafe, espacio que permitió instalar un gran escenario, stands gastronómicos, artesanía y puestos dedicados a la preparación de la emblemática plateada romeralina.

El evento congregó a numerosos artistas locales y regionales, consolidándose como una de las celebraciones más importantes del calendario comunal.

El Te Deum Católico realizado en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar de Romeral, fue una instancia de reflexión, fe y agradecimiento por la historia y el futuro de la comuna.

El alcalde de Romeral, José Antonio Arellano, destacó la alta participación ciudadana y el espíritu de unidad vivido durante la conmemoración. “Estoy muy contento porque hubo una gran participación de la comuna. Este logro refleja el esfuerzo de todas las personas que han colaborado con un granito de arena para que Romeral siga creciendo. Hemos realizado una nueva versión de la Fiesta de la Plateada, con tres días de alegría, música, gastronomía y artesanía. Gracias a Dios tuvimos una gran convocatoria y queremos seguir potenciando esta tradición que tanto nos representa.”

El jefe comunal recordó además que la plateada, reconocida preparación local, fue popularizada por el histórico Restaurant Colo-Colo, y hoy constituye un símbolo gastronómico y cultural de Romeral.

Un legado que perdura

A lo largo de sus 133 años, Romeral se ha consolidado como una comuna agrícola y frutícola, reconocida por su producción frutícola y el esfuerzo de sus habitantes, que han impulsado su desarrollo económico y social. Su historia, marcada por la labor de generaciones de familias, continúa proyectándose hacia el futuro.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.