Autoridades inspeccionan torres de vigilancia y reiteran prohibición absoluta de uso de fuego hasta marzo del 2026
SAN JAVIER, REGIÓN DEL MAULE – En una visita al Cerro Gupo, Carabineros de la 5ª Comisaría de San Javier junto a integrantes de la Mesa de Prevención de Incendios Forestales reforzaron el llamado a la ciudadanía a no realizar quemas durante la temporada 2025-2026, periodo donde rige prohibición total desde noviembre hasta marzo debido al elevado riesgo de propagación de incendios en la zona centro-sur del país.
La actividad congregó a equipos de CONAF Provincial, la Oficina de Riesgo y Desastre Municipal y representantes del sector privado, quienes inspeccionaron las torres de observación y el sistema de cámaras utilizadas para la detección temprana de columnas de humo. Durante el recorrido, se conversó con el torrero encargado, trabajador especializado que mantiene vigilancia permanente desde un punto que permite visualizar buena parte de la región.

La labor del torrero resulta clave para activar con rapidez los protocolos de emergencia. Ante cualquier indicio de fuego, la alerta se envía de inmediato a brigadas de CONAF o a Carabineros, lo que permite una primera respuesta más rápida y reduce el riesgo de propagación en sectores rurales y forestales.
Desde Carabineros, el Suboficial Mayor Anthony Silva, jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la 5ª Comisaría, reiteró el llamado a la prevención y recordó que la quema de desechos agrícolas o vegetales se encuentra totalmente prohibida. Según explicó, “como institución mantenemos un trabajo permanente orientado a resguardar la seguridad de las personas y sus bienes, y a perseguir las responsabilidades cuando estas prácticas generan incendios. La principal causa del verano pasado estuvo asociada al uso de herramientas que generan chispas, por lo que insistimos en evitar cualquier acción que pueda iniciar un foco”.

Por su parte, el Jefe Provincial de CONAF Linares, Jorge Aliste, destacó que el trabajo preventivo actual se desarrolla de manera coordinada entre organismos públicos, empresas privadas, Carabineros, PDI y equipos comunitarios. Las acciones incluyen campañas puerta a puerta, controles en carreteras, difusión en colegios y actividades informativas dirigidas a la ciudadanía. “La prevención es un esfuerzo colectivo. Hoy, más que nunca, necesitamos que la comunidad colabore evitando conductas de riesgo”, señaló.
La Mesa de Prevención de Incendios Forestales continuará con actividades de monitoreo y campañas informativas durante toda la temporada.

