El exseleccionador de Bolivia, recordado por clasificar al país al Mundial de 1994, murió a los 72 años en Santa Cruz de la Sierra.
El fútbol internacional despidió este jueves a Francisco Xabier Azkargorta Uriarte (1953–2025), técnico español ampliamente reconocido por su influencia en Sudamérica y por haber liderado la histórica clasificación de Bolivia al Mundial de Estados Unidos 1994. El entrenador falleció a los 72 años en Santa Cruz de la Sierra, ciudad en la que residía junto a su familia.
Carrera interrumpida como jugador y salto temprano a los banquillos
Formado como delantero en las divisiones juveniles de Real Sociedad y Athletic Club, Azkargorta tuvo una carrera deportiva breve. Una lesión grave en la rodilla derecha lo obligó a retirarse prematuramente a los 24 años, en 1976.
A partir de entonces inició un camino decisivo en los banquillos. En 1978 tomó su primer equipo, Lagun Onak, con apenas 25 años. Desde allí desarrolló una trayectoria extensa que incluyó pasos por:
- Aurrerá (1980–1982)
- Gimnàstic de Tarragona (1982–1983)
- Espanyol (1983–1986)
- Sevilla (1987–1988)
- Tenerife (1990)
En España dejó una marca temprana: durante la temporada 1983–84, a los 29 años, se convirtió en el entrenador más joven en dirigir en Primera División. Acumuló 229 partidos en la élite, con 74 victorias, 68 empates y 87 derrotas.
Impacto internacional: Bolivia, Chile y Japón
Su nombre quedó ligado de manera especial a Bolivia. Bajo su conducción, la selección altiplánica logró su única clasificación mediante Eliminatorias a un Mundial, el de Estados Unidos 1994, un hito que marcó a toda una generación. En aquella cita, el equipo debutó ante España, cayendo 1–3, con anotaciones de Guardiola y Caminero.
Azkargorta también dirigió a Chile entre 1995 y 1996, con quien conquistó la Copa Canadá, y alcanzó reconocimiento en Asia al proclamarse campeón de la J-League en 1998 con Yokohama Marinos. Su recorrido incluyó, además, pasos por clubes como Chivas (2005), Bolívar (2014–2015), Oriente Petrolero (2015–2016), Sport Boys (2016–2017) y Atlético Palmaflor (2020), además de un regreso como asistente técnico de Bolivia en 2023.
Reacciones del mundo del fútbol
El club Oriente Petrolero, una de sus últimas casas deportivas, expresó públicamente su pesar:
“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del profesor Xabier Azkargorta, exdirector técnico de nuestra institución y símbolo del fútbol boliviano, quien llevó a nuestra Selección al Mundial de 1994. Acompañamos en este momento de dolor a su familia y amigos que hoy despiden a una verdadera leyenda. Gracias por su legado, Profesor.”
El técnico había reconocido en una intervención reciente, el 22 de octubre, que padecía una enfermedad cardíaca: “Estoy estable bajo el cuidado permanente de mi esposa e hijo”, señaló entonces.
Un legado que trasciende generaciones
Apodado “El Vasco”, Azkargorta fue considerado un pionero entre los entrenadores españoles que, en la década de 1990, abrieron camino en el extranjero. A lo largo de su trayectoria obtuvo títulos como el Apertura 2014 y el Clausura 2015 con Bolívar, entre otros logros.
Dejó también frases que marcaron su visión del juego, siendo la más recordada: “Se juega como se vive”.
El mundo del fútbol despide así a una figura central en la historia deportiva de Bolivia y un referente técnico de amplia influencia internacional.

