POLICIAL

Especialistas alertan sobre aumento de uso indebido de antibióticos en época de alergias y virus

Especialistas advierten que resfríos, gripes y alergias no requieren antibióticos y que su uso indebido acelera la aparición de bacterias resistentes

REGIÓN DEL MAULE – En el marco de la Semana Internacional de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, impulsada por la OMS y adoptada por los sistemas de salud del país, el Servicio de Salud Maule (SSM) enfatizó la urgencia de un uso responsable de los antibióticos, especialmente en una temporada marcada por el aumento de alergias, infecciones virales y cuadros respiratorios.

La Dra. Carmen Cifuentes, jefa del Departamento de Calidad y Seguridad de la Atención del SSM, explicó que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un fenómeno natural, pero que se acelera cuando los antibióticos se emplean sin indicación médica. “Hoy vemos numerosos cuadros respiratorios virales y alergias que no requieren antibióticos (…) Usarlos sin indicación o suspenderlos antes de tiempo permite que sobrevivan los microorganismos más fuertes”, puntualizó.

La resistencia antimicrobiana ocurre cuando bacterias y otros microorganismos logran adaptarse para sobrevivir a medicamentos que antes eran efectivos. Esta situación implica:

  • Infecciones más prolongadas

  • Tratamientos más complejos y costosos

  • Mayor riesgo de hospitalización

  • Más exámenes y procedimientos

  • Impacto directo en cirugías, quimioterapias y terapias críticas

La OMS considera esta problemática como una de las mayores amenazas actuales para la salud pública mundial, por su capacidad de comprometer herramientas terapéuticas esenciales.

¿Cuándo NO usar antibióticos?

La Dra. Cifuentes recalcó que los antibióticos no son efectivos para enfermedades de origen viral o alérgico, tales como:

  • Resfrío común

  • Gripe (influenza)

  • Alergias

  • Faringitis virales

  • COVID-19

  • Bronquitis virales

  • Tos irritativa o alérgica

“Ninguno de estos cuadros mejora con antibióticos. Su manejo debe ser sintomático y guiado por un profesional de salud cuando los síntomas persisten o generan preocupación”, insistió.

Recomendaciones clave para prevenir la resistencia antimicrobiana

La comunidad puede contribuir activamente a frenar la RAM mediante prácticas simples:

✔ No automedicarse. Los antibióticos deben ser prescritos por profesionales de salud.
✔ Usarlos solo cuando corresponda. Las infecciones virales no requieren antibióticos.
✔ Completar los tratamientos. Suspenderlos antes de tiempo favorece la supervivencia de bacterias más resistentes.
✔ Reforzar medidas preventivas. Lavado de manos, vacunación, ventilación y consulta oportuna reducen contagios y el uso innecesario de medicamentos.

La Dra. Cifuentes reiteró la importancia de consultar siempre con un profesional antes de iniciar o suspender un tratamiento. “Si tienes síntomas respiratorios o malestar que no mejora, no te automediques. El uso responsable de los antimicrobianos es clave para proteger nuestra salud hoy y en el futuro”, expresó.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.