Fortalecen prestaciones auditivas y rehabilitación infantil a través del convenio entre JUNAEB y la Universidad de Talca
TALCA, REGIÓN DEL MAULE – La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), mediante su Programa de Servicios Médicos, realizó este lunes una nueva entrega de ayudas técnicas auditivas a estudiantes de diversas comunas del Maule, en una ceremonia desarrollada en la Clínica Fonoaudiológica del Campus Lircay de la Universidad de Talca. La actividad congregó a autoridades regionales, representantes académicos, familias y beneficiarios, destacando el avance en el acceso a tecnologías que favorecen la inclusión educativa.
En esta oportunidad se entregaron 13 audífonos a niños y niñas de la región, en el marco del convenio vigente entre la Universidad de Talca y JUNAEB, que permite la atención de estudiantes en las clínicas docente–asistenciales de las Escuelas de Kinesiología y Fonoaudiología. Este trabajo colaborativo ha permitido fortalecer las prestaciones de rehabilitación auditiva e incorporar nuevos procedimientos, como el tamizaje de columna, ampliando la cobertura regional durante el año 2025.
El acto contó con la presencia del rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, la seremi de Gobierno, Lucía Bozo, el seremi de Educación (s), Cristian Bonfort, el director regional de JUNAEB, Patricio Uribe, junto a autoridades académicas encabezadas por el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Luis Guzmán.
El rector Torres valoró la participación institucional en este proceso. “Este es un hito que representa cómo, a través de nuestro modelo formativo, nos hacemos partícipes de las necesidades de las comunidades que nos rodean, como una instancia formativa que también nos invita a desplegarnos en el territorio”.
Desde JUNAEB, el director regional Patricio Uribe destacó el impacto del convenio. “Es tremendamente significativo para JUNAEB vinculamos con la Universidad de Talca y trabajar juntos por una mejor región, sin dejar a ningún niño ni niña atrás, entregándoles las condiciones para que puedan desarrollarse plenamente. Solo en fonoaudiología, más de 1.300 estudiantes han sido beneficiados este 2025, provenientes de 30 comunas. A ello se suman más de 1.200 niños atendidos en el área de columna”.
El Programa de Servicios Médicos de JUNAEB tiene por objetivo detectar, diagnosticar y rehabilitar condiciones de salud que puedan afectar la trayectoria escolar. Durante el 2025, el fortalecimiento de prestaciones auditivas y la incorporación del tamizaje de columna permitieron ampliar la cobertura regional, alcanzando a más de 2.500 estudiantes.
Las autoridades presentes, entre ellas la seremi de Gobierno, Lucía Bozo, y el seremi de Educación (s), Cristian Bonfort, resaltaron que estas entregas buscan mejorar el desarrollo comunicativo de los estudiantes, facilitar su inclusión y contribuir a su rendimiento escolar, reafirmando el compromiso del Gobierno con la educación pública y el acceso equitativo a apoyos especializados.

