Nueva prestación incorpora intérpretes en lengua de señas y se convierte en un hito regional en inclusión en salud
MOLINA, REGIÓN DEL MAULE – El Cesfam de Molina inauguró oficialmente su Unidad de Salud para Personas Sordas, una iniciativa pionera en la región que permitirá mejorar la atención de usuarios con discapacidad auditiva mediante la incorporación de intérpretes en lengua de señas. La medida surge tras un reclamo ciudadano que derivó en un proceso colaborativo entre la comunidad, el municipio y el Servicio de Salud del Maule.
El proyecto comenzó a gestarse luego de que Solange Olave, usuaria sorda con movilidad reducida, solicitara directamente reunirse con el alcalde Felipe Méndez debido a las reiteradas dificultades de comunicación que enfrentaba en el centro de salud. La inquietud expuesta impulsó al jefe comunal a coordinar acciones inmediatas con el Servicio de Salud del Maule, lo que permitió concretar la habilitación de intérpretes permanentes para orientar y acompañar a los pacientes sordos durante su atención.

El alcalde Méndez destacó la relevancia social de esta nueva prestación. “Me siento orgulloso de que seamos la primera comuna en la Región del Maule en tener esta unidad, porque nace desde las necesidades de la misma comunidad. Nuestro catastro indica que hay más de 1.600 personas sordas en Molina, así que teníamos que brindar una atención integral. Cuando hablamos de inclusión, a veces parece letra muerta, pero nosotros la estamos haciendo carne”.
Por su parte, Solange Olave valoró la medida, enfatizando que por primera vez percibe un acceso real y digno a la salud. A través de la intérprete, manifestó: “Les quiero dar las gracias, porque es la primera vez que siento que me atienden. Todas las personas de la comunidad sorda necesitan acceso a la salud”.
La seremi de Salud, Carla Manosalva, también destacó el avance y llamó a replicar la iniciativa en el resto de la región. “Estamos orgullosos de lo que el alcalde, su Concejo Municipal y el Departamento de Salud están haciendo hoy, porque les da un acceso digno e igualitario a todos los usuarios de la comuna. Invitamos a que esta buena práctica se pueda replicar en las 29 comunas restantes del Maule”.
Desde su puesta en funcionamiento, la nueva unidad ya ha recibido a 40 usuarios, reflejando la alta demanda existente por contar con un servicio inclusivo que elimine las barreras de comunicación en la atención primaria.

